Más allá de los chats de Lago Escondido: la extranjerización de la tierra en Argentina
- El Tiempo
- 09 December 2022
Un panorama de cuántos y quienes son los extranjeros que poseen territorio nacional.
EspañOl" />
Un panorama de cuántos y quienes son los extranjeros que poseen territorio nacional.
Es la cuarta ocasión en que fuerzas de seguridad ingresan a Chapín Abajo para desalojar a familias que reclaman las tierras hoy en poder de NaturAceites, dedicada al monocultivo de la palma africana en el área sur de El Estor, Izabal.
Una oleada de conflictos violentos azota el campo paraguayo; la provoca la demanda de tierras para un único cultivo: la soja.
Más de 100 organizaciones denuncian a la RSPO durante su 19ª asamblea general por el lavadoverde de la destrucción del medio ambiente, los abusos de los derechos humanos y laborales y el acaparamiento de tierras por parte de la industria del aceite de palma
Para desarrollar el sector agrícola, Marruecos ha colocado invernaderos en gran parte del territorio, y tiene la intención de ampliar los terrenos de plantación en 5.000 hectáreas más
Un nuevo informe revela que se necesitarán más de 400.000 hectáreas de tierras en el Mercosur para producir las nuevas cuotas de exportación hacia la Unión Europea de carne, azúcar, arroz, pollos y bioetanol.
El acaparamiento de tierras en países pobres con el pretexto de modernizarlas y aumentar su rendimiento está poniendo en juego la seguridad alimentaria de los agricultores más modestos.
Mediante simulados contratos de usufructo y sociedades de inversión o el avecindamiento ilegal para que foráneos se hagan pasar como ejidatarios y reciban sus dotaciones de tierras, en Campeche han sido acaparadas en las últimas tres décadas por lo menos 300 mil hectáreas de 2 millones 938 mil 329 que poseen como propiedad social los 385 ejidos de la entidad.
150 representantes de comunidades campesinas agrarias, provenientes de diferentes departamentos de Guatemala, se reunieron en el denominado "Encuentro Agrario Plurinacional, por la Soberanía Alimentaria y de la Defensa de la Madre Tierra".
Las más de 500 mil alertas de deforestación, generadas entre enero y octubre de este año, llevaron a los periodistas a cinco puntos críticos donde hallaron bosques talados sin autorización, ocupación de territorios de comunidades originarias, tráfico de tierras, amenazas y varias denuncias que datan de años atrás.
Organizaciones solicitan que se detenga la financiación de la CFI a los agronegocios industriales que socavan los sistemas alimentarios diversificados y agroecológicos que fortalecen la soberanía alimentaria.
El acaparamiento de tierras en Haití hace que las mujeres sufran violaciones a los derechos ambientales y de las mujeres, y exacerba la vulnerabilidad climática.