Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta desmontaron 60.000 hectáreas de bosques nativos en el primer semestre, según informe de Greenpeace, reemplazos principalmente por cambios de normativas en las provincias al favor del avance del agronegocio.
- Agencia Tierra Viva
-
28 July 2024
Cerca de 18.000 hectáreas de concesiones de aceite de palma de AAL se superponen con tierras forestales de áreas protegidas de Indonesia, afirma el informe de FOE. Diez marcas han suspendido las compras a AAL, mientras Unilever y Olam son compradores y BlackRock poseía el 11 por ciento del grupo.
Desaparición de jóvenes de la comunidad Triunfo de la Cruz es más un capítulo del ataque al pueblo Garífuna para el robo gradual de su território, sea por plantaciones de banano, de palma, mega-proyectos turísticos o el narcotráfico.
Con la justificativa de destinar tierras a los campesinos, Proyecto de Ley pretende destinar titulo de propiedad individual de la tierra en zonas de reserva forestal sin aclarar si permite la ganadería y amnistías por el delito de deforestación para los productores ocupantes. Lo que puede se convirtir en la legalización del acaparamiento de tierras.
“Nosotros continuamos con las tomas de tierra porque si no, no habrá reforma agraria en Brasil. Vemos la expansión del agronegocio y del latifundio, terratenientes le compran la tierra a la propia gente que, desesperada por la pobreza, vende”, manifestó integrante de MST durante el XI Foro Social Panamazónico (Fospa).
- Inter Press Service
-
17 June 2024
Las tierras agrícolas de Chile son cada vez menos de chilenos y más de extranjeros. Aunque hubo una ola de compras chinas para cerezas, esta ha ido amainando. Ahora, vienen de Norteamérica, Europa y Arabia Saudita a adquirir predios para producir frutas, principalmente. Ya el 20% de las exportaciones frutícolas que salen de tierra chilena lo controlan fondos de inversión extranjeros.
Después de 14 años de luchas de las comunidades campesinas que afirman que se tratan de tierras de la nación, la Agencia Nacional de Tierras no logra recuperar y destinar las tierras a las comunidades, y la palma de aceite sigue imponente frente al agua.
- Verdada Abierta
-
04 June 2024
¿Cómo se convierte Brasil en un laboratorio de agroinversión? La alianza entre capital financiero y latifundios amenaza con despojos futuros. Mayorías sin tierra, sin techo ni agua, podrían recibir renta si financian a quienes expropian.
Según un nuevo informe, los crecientes precios de la tierra, el acaparamiento de tierras y los planes de carbono están creando una “expresión de la tierra” sin precedentes, amenazando a los agricultores y la producción de alimentos.
La organización Iniciativa Cristiana Romero evaluó el comportamiento de dos empresas de palma aceitera en Guatemala y una en Honduras que exportan hacia Alemania. Los resultados indican contaminación del agua en los ríos, degradación ambiental, adquisición irregular de tierras y violación de derechos laborales.
En abril del año 1994, las tierras asignadas para la cooperativa El Chile fueron despojadas mediante una venta ilegal. Esta transacción fue realizada por personas sin representación legítima de los campesinos, para traspasar el territorio a manos de la Empresa Agropecuaria Camaro, quien a su vez cedió los títulos a Exportadora del Atlántico, perteneciente a la hondureña Corporación Dinant.
- Radio Zapatista
-
08 May 2024
El problema comenzó cuando la agroempresa británica Booker Tate puso en marcha el proyecto de desarrollo azucarero de Bibile con el objetivo de establecer una fábrica de caña de azúcar y grandes plantaciones.
- Global Voices
-
16 April 2024