El acaparamiento de tierras fértiles en todo el mundo durante estos tiempos de crisis se acentúa entre algunas potencias mundiales como China, países del Golfo o Estados Unidos, aunque también entre multinacionales que buscan mayores beneficios.
Documento de fondo para acompañar el boletín de prensa del 14 de febrero de 2014 de Tax Justice Network, Forum Syd Kenya, GRAIN, Anywaa Survival Organisation y South Indian Coordination Committee of Farmers Movements
- TJN et al
-
14 February 2014
Karuturi Ltd, la unidad de producción florícola de Karuturi Global en Kenya, entró en colapso financiero y fue puesta bajo administración judicial. Uno de los acaparadores de tierras más infames del mundo está sumido en los más grandes problemas que haya tenido jamás.
- TJN et al
-
14 February 2014
Extranjeros brasileños y menonitas alquilan las tierras de la Reserva Forestal Guarayos del departamento de Santa Cruz, denunció Omar Ortiz Sequeiros, secretario de Nuevos Asentamientos de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).
Embora monitore oportunidades em países da África e da América do Sul, a subsidiária SLC LandCO ainda coloca suas fichas no Brasil por uma questão de preço
La fiebre del oro ha llegado a Etiopía, pero esto no guarda relación alguna con el metal amarillo. Es la búsqueda del oro verde: tierras agrícolas fértiles.
“Sin el territorio no tenemos nada, no tenemos vida”, dijo Luis Macas, señalando que el agua y los recursos vitales sirven tanto a los indígenas como al resto del pueblo.
- La Gran Época
-
04 February 2014
Será para las zonas de mayor valor productivo. En su artículo 10° fija el límite máximo de tierras rurales que pueden adquirir personas extranjeras en las denominadas zona núcleo.
- CN Digital
-
30 January 2014
Envía un correo electrónico a la empresa Herakles Farms para reclamarle que deje de intimidar a Nasako Besingi y otros defensores de las comunidades locales y los bosques.
"Nadie nos preguntó, y desde que llegaron hemos pasado hambre”. Djanabu Valde se lamenta de la llegada de Agrogeba, una empresa española que en 2010 comenzó a cultivar en los terrenos cercanos a Sara Djae, su comunidad de apenas 300 habitantes en el norte de Guinea Bissau.
- Periodismo Humano
-
27 January 2014
Una de las propuestas que presentó el Centro Democrático en Colombia es la restricción de la propiedad de la tierra a las empresas extranjeras, aunque no definió el límite de apropiación.
- El Tiempo
-
20 January 2014
La cuestión clave para algunos recién llegados al mundo de los negocios de Birmania parece ser el acceso a la tierra.