Una insólita situación se vive por estos días entre estancias ubicadas en cercanías de Tres Lagos, donde un magnate italiano habría ordenado el cierre del paso de servidumbre, impidiendo a otros productores acceder a sus tierras y bloqueando el acceso a un lago.
- Tiempo Sur
-
14 August 2018
Tamim bin Hamad Al Thani se llama el emir qatarí que compró 28 mil hectáreas vecinas a la estancia de Joe Lewis en la Patagonia. Una parte de sus tierras está ocupada por mapuches.
- Cholila Online
-
12 August 2018
El Registro de Propiedad Inmueble de la Provincia de Río Negro tiene un plazo de 10 días para informar sobre la veracidad o no de la adquisición de 28.000 hectáreas en la zona cordillerana de la provincia por parte del Emir de Qatar, Hamad bin Jalifa Al Thani.
- ADN Río Negro
-
04 August 2018
Los abogados sostienen y fundamentan que Daniel Solano fue asesinado por reclamar mejoras laborales y protestar por una estafa en el pago de los jornales que le habían prometido a él y a sus compañeros la empresa, ya extinta, Agrocosecha, que era una subsidiaria de la firma internacional Expofrut.
- El Tribuno
-
02 August 2018
El nuevo Congreso de la República se estrena en funciones con el proyecto de ley de tierras o reforma a la Ley 160 de 1994, que resume la intención de los poderosos dueños de la tierra en Colombia de impedir su democratización y frenar la modernización y la productividad del campo.
- Palabras al Margen
-
01 August 2018
“En la Amazonía están tumbando los territorios baldíos, para luego buscar que se les formalice la tierra. Esto ya tiene que parar"
Univeg (hoy Greenyard) era el grupo empresarial que concentraba entre otras a Expofrut Argentina. Esta última contrataba a la tercerizadora Agrocosecha que empleó y estafó a Daniel Solano y a sus 400 compañeros; ese es, para la querella, el móvil del asesinato y desaparición del joven.
En el año 2014, en Ucayali el gobierno regional consesionó lotes para cultivos de palma aceitera dentro del territorio indígena a la empresa Plantaciones de Pucallpa, del Grupo Melka, de propiedad del empresario checo-estadounidense Dennis Melka.
- Comunicaciones Aliadas
-
17 July 2018
Por un conflicto que guarda relación con unas 45.000 hectáreas de tierra que se encontrarían en litigio.
Un nuevo informe revela cómo algunos fondos de pensiones, inversiones e instituciones internacionales están destruyendo el futuro de las comunidades rurales del noreste de Brasil.
El trasfondo es la corrupción. Todo parece indicar que la mayor deforestación en el 2017 obedece al acaparamiento de tierras.
Un nuevo informe revela cómo algunos fondos de pensiones, inversiones e instituciones internacionales están destruyendo el futuro de las comunidades rurales del noreste de Brasil.