El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos
- El País
-
01 September 2020
Los mecanismos establecidos para la resolución de conflictos respecto a la tenencia de tierras posibilitarían que las más de 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas puedan ser “blanqueadas” por los tenedores irregulares y no recuperadas para la reforma agraria.
La doctora en antropología Gabriela Torres Mazuera se ha dedicado a estudiar una parte vital del México rural: los ejidos y comunidades. Gran parte de sus estudios los ha desarrollado en la Península de Yucatán, región en donde cada vez hay más conflictos por la tierra.
La iniciativa «Adopta un parque» está previsto para la próxima semana y permitirá a fondos internacionales, bancos y compañías pagar por preservar alguna de la 132 áreas disponibles.
El defensor de los derechos y el activista campesino contra los acaparadores de tierra y agua ha sido objeto de un grave ataque.
Mediante un posicionamiento emitido en la fecha la Federación Nacional Campesina (FNC) llama la atención sobre las consecuencias que podría traer la creación de una nueva institución para “sanear y regularizar” la tenencia de la propiedad y la tierra en Paraguay, que llevaría a legalizar las millones de hectáreas de tierras malhabidas que se encuentran en poder de latifundistas.
El principal causante de la deforestación en la Amazonía es el acaparamiento de tierras, para lo cual, la ganadería es su mejor instrumento.
- Razón Pública
-
27 July 2020
Un presunto representante de la empresa Bimbo de Yucatán y de dos maquiladoras textileras desconocidas visitó nuestra comunidad para tener un acercamiento con los ejidatarios y ejidatarias con el propósito es comprar 2078 hectáreas de tierras ejidales de uso común.
- Maya Politikon
-
23 July 2020
El informe, titulado “Acaparamiento de Tierras en Guatemala: una mirada desde los derechos humanos y los feminismos críticos de América Latina” fue presentado ayer, viernes, en una mesa redonda online y en el marco del Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras.
Este número de Nyéléni es la primera parte de dos ediciones (junio y septiembre) dedicadas al tema de la tierra. Este número examina los problemas de la actual carrera por la tierra de los actores financieros y empresariales, desde locales a globales. Estudia las oportunidades actuales y cartografía las estrategias y soluciones para promover el cambio.
- Boletín Nyéléni
-
17 June 2020
El acaparamiento de tierras sigue campeando en la Amazonia mientras la ganadería y vías ponen fin a los bosques. Así lo recalcaron varios expertos en un encuentro del Foro Nacional Ambiental.
- Semana Sostenible
-
16 June 2020
El conflicto se generó tras la recuperación que integrantes de pueblos originarios realizaron en la zona de El Mayoco a unos 50 kilómetros de Esquel.