Las empresas, de propiedad brasileña, River Plate S.A. y BBC S.A., cayeron en una intervención durante una operación secreta llevada a cabo por las autoridades del país y por las autoridades indígenas en la región del Chaco (norte de Paraguay).
El proyecto, ya próximo a salir hacia el Congreso, establece un límite del 20 por ciento para la superficie que podrá quedar en manos extranjeras. Y de ese total por jurisdicción, no más del 30 por ciento de una misma nacionalidad.
Mamy Rakotondrainibe, un activista clave del Collectif pour la Défense des Terres Malgaches, explica la lucha contra el acaparamiento de tierras en Madagascar
- farmlandgrab.org
-
06 April 2011
El Frente Nacional Campesino demanda títulos de propiedad de tierras campesinas e indígenas, apoyo a la producción y comercialización, suspensión de los desalojos y una ley que ponga freno a la concentración y extranjerización de la tierra
- Diario Norte
-
05 April 2011
China no se conforma con ser el mayor importador de soja de Brasil. Quiere más. Su meta es entrar cada vez con mayor fuerza e importancia en su cadena de producción a través de acuerdos de exportación con agricultores locales, compras de tierras e inversiones en industrias
La diputada nacional Verónica Benas (PARES-Santa Fe) es autora de una iniciativa que pretende regular la extranjerización de la tierra y que será tratado en el Congreso este año, junto a otros siete que versan sobre la misma problemática.
SAO PAULO. China planea invertir unos 10 mil millones de dólares en la producción, acopio y transporte de soja (soya) en Brasil para asegurarse la provisión del producto del que es el principal importador mundial, informó este domingo la prensa local.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró ayer que el proyecto que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso está avanzado.
Agroindustriales extranjeros compraron o arrendaron más de un millón de hectáreas de tierra en Bolivia en los últimos años. Los brasileros habrían adquirido cerca de 700 mil hectáreas; los argentinos, 100 mil hectáreas; y menonitas y japoneses, otras 200 mil has.
Los ejes que en que se centra la mesa son el Ibera es un patrimonio de los correntinos, la negativa al proyecto Ayuí Grande y a la extranjerización de la tierra
- Hoy Corrientes
-
27 Mar 2011
Con un alegato a favor de que la venta de tierras a ciudadanos extranjeros cese en Bolivia, el investigador de Fundación TIERRA, Miguel Urioste, reclama al Estado un mayor control de este comercio que realizan las familias bolivianas, amparadas en un marco jurídico débil y poco claro.
- Fundación Tierra
-
25 Mar 2011
El gobierno de Río Negro firmó un convenio con una empresa estatal china en el que compromete 250.000 hectáreas de tierras para la plantación de soja, trigo, viñas y maíz.
- Comunicación Ambiental
-
20 Mar 2011