Con 1,2 millones de ha de monocultivo forestal y una extensión similar con soja, la segunda fuente de agua potable más grande de Latinoamérica, la cuenca de la Laguna Merín, está amenazada. Activistas dicen que hay de decidir si la tierra y el agua se usarán para generar empleo y alimentos de calidad, o si seguirán destinadas a la exportación de commodities.
- Radio La R
-
14 January 2025
La combinación de concesión de tierras públicas gratuitas, un sistema de explotación laboral y generosos créditos fiscales había creado una economía rural extraordinariamente favorable para las grandes empresas nacionales y transnacionles, que llevan a la expansón de megagranjas, Palma y soya, cómo Agropalma, BBF, el grupo Cosan, Amaggi hasta las grandes traders.
Hasta 2015, más de 16 mil ha eran de extranjeros en Argentina, casi 13 mil en manos de 964 empresas. El conflicto por la propiedade de las tierras del lago Escondido en Rio Negro del empresario inglés Joe Lewis contradice la Ley de 2011 que proíbe la acquisión de las tierras que contengan arroyos, ríos, lagos, y que limita las compras al 15% del território de cada municipalidad.
- Canal 7 Salta
-
07 January 2025
Por Decreto Milei deroga Ley que proibia desalojar comunidades indígenas de terrenos ocupados, ya que según el gobierno " la suspensión de desalojos genera grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños”.
- El 10estape
-
10 December 2024
Con casi 20 mil hectáreas de tierras y mega proyectos de riego en la costa, Perú si convirte en el mayor exportador mundial de arándanos frescos, la mitad tiene cómo destino los Estados Unidos. Mientras tanto, el pago diario a los cosechadores cubre el costo de tres paquetes de arándanos en Nueva York.
Actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el acaparamiento de tierras son detonantes de la problemática.
- El Nuevo Siglo
-
03 December 2024
Las políticas del gobierno, como la Iniciativa Pakistán Verde y la Agricultura Corporativa, han llevado a la asignación de tierras a empresas privadas e inversores, mientras que más corporaciones agroindustriales transnacionales ingresan a diferentes proyectos.
- La Vía Campesina
-
02 December 2024
Cuatro capítulos, cuatro países, cuatro historias que muestran cómo el uso de pesticidas afecta la salud, el acceso a la tierra y el medio ambiente de distintas comunidades de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Entre enero y agosto de 2024, inversores extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Japón, Brasil y Argentina, adquirieron 135.888 hectáreas de tierras agrícolas uruguayas.
- Revista Chacra
-
13 November 2024
En los últimos 8 años, los menonitas han comprado más de 30.000 hectáreas en el Meta. La Agencia Nacional de Tierras investiga si estos terrenos son baldíos y los indígenas reclaman sus territorios.
- Noticias Caracol
-
11 November 2024
Desde 2016, la Red de Actores del Desarrollo Sostenible (RADD) apoya a las comunidades de las aldeas Apouh en Ngog, Dehane, Ongue y Koukohe, en su lucha por el reconocimiento de sus derechos humanos pisoteados por la multinacional que ocupa su patrimonio territorial.
Corte de Delaware firma acuerdo poniendo fin a una demanda colectiva de las comunidades campesinas del Valle del Aguán en Honduras, reconociendo la responsabilidad de la Corporación Dinan y de la Corporación Financiera Internacional (CFI, por violencia armada -que resultó en al menos 40 asesinatos - para realizar el historico acaparamiento para expandir sus operaciones de aceite de palma.
- Criterio.hn
-
29 October 2024