Los dueños extranjeros de las tierras argentinas
- Página 12
- 15 Feb 2022
El reclamo por Lago Escondido puso la lupa en la extranjerización de la tierra
El reclamo por Lago Escondido puso la lupa en la extranjerización de la tierra
El conflicto se generó tras la recuperación que integrantes de pueblos originarios realizaron en la zona de El Mayoco a unos 50 kilómetros de Esquel.
El grupo Benetton recibió fondos públicos no reintegrables para las forestaciones con especies exóticas en Chubut hasta el final del gobierno de Mauricio Macri
«Los de la estancia nos pusieron candados nuevos, nos cerraron los pasos. Nos persiguen con la Policía, como si fuéramos delincuentes», sostuvo la referente de la comunidad, Matilde Jofré.
Deberán sentarse a negociar con los mapuches. La jueza Karina Estefanía de la ciudad de Esquel absolvió a los integrantes de la Pu Lof en Resistencia Cushamen por el delito de usurpación y abigeato impulsado por Benetton y la provincia de Chubut.
En el día de hoy comenzó el juicio contra la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia Cushamen por “tenencia de armas, usurpación de territorio y abigeato”. La demanda la realizó la empresa Benetton y está apoyada por el gobierno de Chubut.
Santiago Maldonado es el nombre que sacudió la Argentina desde el 1 de agosto. En el medio, la multinacional Benetton, propietaria de 900.000 hectáreas, el mayor terrateniente de Argentina.
Luciano Benetton es el propietario de tierras más grande del sur argentino. ¿Como construyó su imperio económico?, ¿por qué el Estado argentino y la Gendarmería lo defienden?
La Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A., centenario latifundio hoy en manos del grupo Benetton, se constituyó como querellante frente a las Lof en Resistencia de Cushamen, grupo mapuche que desarrolla la recuperación de una fracción de su territorio.
En la audiencia que formalizó la incorporación de la multinacional Benetton como querellante, se dio a conocer el fichaje de vecinos vinculados a la Asamblea del No a la Mina y de periodistas.
El fallido allanamiento que ideó la Justicia no era una simple averiguación de identidad. Benetton y las corporaciones mineras observan con atención el conflicto que se vive en torno a los aborígenes.
La policía de Chubut reprimió ferozmente a las familias mapuche que recuperaron en marzo pasado sus tierras históricas que el magnate italiano y terrateniente en la Argentina, Luciano Benetton, usurpó con dinero en la Ruta Nacional 40 y el río Chubut.