Miles de colombianos salen a la calle en protesta masiva
- Prensa Latina
- 20 August 2013
La políticas del Gobierno "promueven la extranjerización de la tierra y acaba con la producción nacional a través de los Tratados de Libre Comercio"
La políticas del Gobierno "promueven la extranjerización de la tierra y acaba con la producción nacional a través de los Tratados de Libre Comercio"
Durante un bien documentado debate y con sólidas pruebas, el senador Jorge Enrique Robledo demostró cómo algunas empresas con la complicidad de poderosos bufetes de abogados se han apropiado ilegalmente de baldíos.
Senador Jorge Robledo afirmó que empresas y abogados crearon un modelo para adquirir y acumular tierras baldías, haciéndole un esguince a la ley.
Escribe Néstor Humberto que el gobierno o la Procuraduría podrán anular las operaciones que acumulen baldíos “siempre que estén registrados en los folios de matrícula con su respectiva restricción”. O sea que si no figura en los papeles, es legal.
"Las tierras que tenían como destino los campesinos pobres, por mandato de la ley, es decir las tierras baldías de la nación, le fueron entregadas a grandes capitalistas nacionales y extranjeros".
Carta de las organizaciones de América Latina que participamos de la I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria sobre el acaparamiento de Tierras en Colombia
El representante Wilson Arias habla sobre las novedades de los baldíos y el embajador Urrutia.
Al Dahra Agriculture, a private-sector partner of the UAE Government in securing key food staples, is targeting investments in coffee and sugar plantations in Brazil, Colombia and Chile, said the company's vice chairman.
El senador Colombiano Jorge Enrique Robledo denunció un nuevo caso de apropiación ilegal de baldíos por parte de una multinacional.
Tras el escándalo de la apropiación de tierras en la Altillanura por parte de las empresas Riopaila y Cargill, con la asesoría de la firma de abogados Brigard y Urrutia, y la consecuente renuncia del embajador de Colombia en Estados Unidos, se abre el debate sobre la ausencia de una política agraria en Colombia.
No resiste análisis jurídico decir que casos como el de Riopaila, Cargill o Corficolombiana no violan la Ley 160 de 1994.
El representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo Wilson Arias Castillo reveló escritos donde el propio INCODER daba a conocer a la Presidencia de la República y a la Supernotariado el acaparamiento irregular de baldíos.