Julián Domínguez: “La adquisición de tierra debe estar limitada sólo a los argentinos”

Medium_int-370961
"Tenemos que ser socios de los países centrales en la provisión de alimentos a mercados emergentes”. (Marcos García)

Los Andes | 27 de febrero de 2011

El ministro nacional entiende que el recurso no renovable más importante es la tierra. En esta entrevista explica cómo ven en la Nación la actividad vitivinícola de Mendoza, su potencialidad y también habla del impacto del dólar y la inflación.

Por Gabriela Balls

Con mucha locuacidad y un manejo exhaustivo de la actividad agropecuaria del país, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, visitó esta semana la provincia y recorrió bodegas. Entregó alrededor de $ 15 millones en subsidios y se reunió con varios grupos de cooperativistas.

Cree "en un modelo capitalista con sentido social" y destacó de sobremanera a la vitivinicultura mendocina. Dijo que "Mendoza es un modelo para el país en cuanto a su organización vitivinícola".

Fue muy auspicioso con el futuro del país. Sostiene que "la Argentina está llamada a ser rica, aunque no quiera porque la producción de alimentos será la gran demanda de los países más poblados del mundo". Esto nos dijo en una entrevista exclusiva con Los Andes Economía.

-¿Cuál es la visión que tienen desde el Ejecutivo nacional, de la vitivinicultura?

-Te comento la visión de la vitivinicultura que tiene la Presidenta. Ella la toma como una economía regional modelo. Primero, porque se ha posicionado como el mejor rostro de la economía regional. Hemos evaluado que hay como mil bodegas, 28 mil plantaciones,100 mil personas ocupadas en todo el país, además de los 800 millones de dólares provenientes de la exportación.
 
Aparte, nuestro país es el quinto productor de vinos del mundo. Además, hemos entrado a los mercados más competitivos y selectivo, por lo que debe tener una mirada o trato diferencial.

-¿En qué consiste esto de marcar la diferencia con este sector económico desde la Nación?

-Y... con la devolución del 2,5 de las retenciones, que las Provincias lo administran libremente y dando la prioridad a los pequeños y medianos productores. Con los 50 millones de dólares que ha dado el Banco Interamericano de Desarrollo, para permitir a los productores, junto a las bodegas, realizar un plan conjunto de acá a 10 años y generar un escenario de mayor previsibilidad. Esto antes no se había tenido.
 
Apoyo a la gestión de las cooperativas regionales que capitalizan y redistribuyen la inversión. A esto se suman los 300 millones de dólares y los 500 kilómetros de mejoras en la estructura de riego, que hacen que tengamos una visión muy comprometida y esperanzadora.

-¿Qué potencia tiene este sector de cara al futuro?

-Aspiramos a que el sector vitivinícola exporte 2 mil millones de dólares en la próxima década. También llegar a tener 2 mil bodegas y 40 mil viñedos. Este horizonte se traza con la expectativa que el sector mismo construye a través de mejorar el desarrollo.

-¿A qué deben enfrentarse las economías regionales?

-Hoy el desafío, como el de todas las economías regionales, es mejorar la productividad. A eso debemos apuntar.

-Aparte de las inversiones en caminos y en el sistema de riego, ¿qué otras inversiones se deben hacer a fin de potenciar la producción?

-La línea de crédito de tasa diferenciada del Banco Nación, que ya se puso en marcha; el plan de tasa cero que tienen en sus fondos de reconversión las provincias; los fondos de financiamiento que se redistribuyen en las provincias del 2,5, que son 54 millones todos los años; el fuerte impulso a la promoción y reposicionamiento en los mercados externos y el aumento del consumo interno son el paquete de medidas que plantea el sector.

Además, hay un avance de nuestro cuerpo diplomático con el vice canciller para que directivos de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) acompañen a nuestro representante en México y se puedan vincular comercialmente y se pelee ese mercado.

Otra es la Casa de Mendoza en Shangai. Será para introducir nuestro vino en mercados selectivos como son los hoteles cinco estrellas. Allí hay 52 millones de habitantes ¡No sé si alcanzamos a abastecerlos!

-Reforzar la capacidad de volumen es otro de los desafíos

-Yo creo que hay que hacer tres cosas: mejorar la competitividad del sector, intra mercado. Acompañar toda la reconversión y la utilización de la tecnología, intra finca de los cultivos, caso del damasco. Esto lo estamos charlando por estas horas con el ministro de Producción (Raúl Mercau). A su vez hay que organizar los fondos de asistencia a las organizaciones. Los productores y las organizaciones deben estar seguros de que el Estado tratará de solucionar sus problemas.

-¿A qué mercados debe mirar la Argentina?

-La humanidad será, en 2050, alrededor de 9 mil millones de habitantes. Cada año, hay 40 millones de chinos que se adaptan a la ciudad. La India será en breve el país con la población más numerosas. Si entramos en cualquiera de esos mercados, vamos a crecer.
 
Otro caso son los países árabes ya que están sedientos de alimentos y proteínas. Tenemos que ser socios de los países centrales como Estados Unidos y los de Europa en la provisión de alimentos a los mercados emergentes. Ahí estará la verdadera competencia.

-Y, ¿qué hacemos con los recursos no renovables?

El que más preocupa es la tierra, ya que de todos es el menos renovable. Tenemos que organizar todo un sistema de producción y de valor agregado en origen para dar inicio a este modelo.

-¿Qué se piensa hacer para organizar la tierra..?.

- Tenemos pensado hacer una ley que limite la inversión y adquisición de tierra por extranjeros. Hay un debate en el Congreso. Tenemos que hacer que la tierra quede en manos de los argentinos. Es el recurso menos renovable. La adquisición de tierra debe estar limitada sólo a los argentinos. También es el caso de la tierra en Brasil, Paraguay, Chile o Uruguay. Tenemos en Sudamérica la mejor tierra del mundo. Hay que cuidarla.

-¿Cómo piensa el Estado regular la concentración de monopolios industriales en sectores como el de los alimentos?

- Estamos fortaleciendo a los productores y al movimiento cooperativo para que tengan capacidad de almacenamiento y darle valor agregado a la producción. Esto es: ir industrializando la producción. Ésa es la primera escala. También para que tengan frigoríficos y que ellos decidan cuándo vender. La estrategia debe ser fortalecer a través de créditos a tasa cero a los movimientos cooperativos.

Deben mejorar las negociaciones de venta entre el productor y el industrial. La renta debe quedar en territorio y en manos de los argentinos. La Argentina es hoy un jugador de primer orden. Tenemos que procesar lo que se genere en origen. No sólo nos tenemos que igualar con los industriales; no tenemos que transferir a otros centros urbanos el procesamiento.

-El aumento de costos más la inflación, acaba con la rentabilidad de los pequeños. ¿Qué va a pasar?

-La vitivinicultura ha creado una malla para atajar todo esto. Tenemos créditos que aspiran a reforzar la actividad de los productores.

-¿Y con el famoso dólar planchado que no beneficia a los exportadores...?

-Nosotros creamos todos los instrumentos para los productores. Pero el país es uno. Hay una estrategia diferencial para cada sector y producción.

  • Sign the petition to stop Industria Chiquibul's violence against communities in Guatemala!
  • Who's involved?

    Whos Involved?


  • 13 May 2024 - Washington DC
    World Bank Land Conference 2024
  • Languages



    Special content



    Archives


    Latest posts