La Laguna S.A. justificó la violencia en Y’apo. El fiscal Lorenzo Lezcano advirtió hoy que la empresa actuó sin orden judicial.
Un asentamiento de indígenas pertenecientes a la etnia Ava Guaraní en Paraguay, fueron desalojados de manera violenta por guardias de seguridad de una empresa privada. Los 140 nativos de la comunidad resistieron la desocupación del territorio que consideran ancestral.
En Argentina, Harvard es propietaria de 87.000 hectáreas de campo en la provincia de Corrientes con plantaciones de pinos y eucaliptos que son gestionadas por dos sociedades anónimas: Empresas Verdes Argentinas S.A. (EVASA) y Las Misiones S.A.
Un boletín de prensa conjunto con La Via Campesina hace un llamado urgente para que la tierra vuelva a manos campesinas. La lucha por una genuina reforma agraría integral es parte fundamental de la lucha en pos de mejores sistemas alimentarios.
Las familias de Cerro Morenita denunciaron cortes de alambrado, amenazas con disparos de arma de fuego e intimidaciones de los inversores brasileros acompañados por el comisario de Wanda para que desalojen los lotes fiscales.
- Agencia Paco Urondo
-
06 June 2014
El colonialismo no acabó en este país africano, que además de pagar impuestos a Francia por las obras construidas durante su dominio, ahora vende porciones enormes del territorio a empresas de dudosa reputación.
- Kaos en la Red
-
04 June 2014
Señaló que en Paraguay "luchar por la tierra puede costarte la vida" y que el acaparamiento de tierras expulsó a más de 500.000 jóvenes del campo.
Los expertos ponen de relieve algo llamativo: por qué a la sociedad la escandaliza que los chinos se queden con tierras, como ocurrió en el aparentemente fallido intento de Río Negro, y ni se mosquea si se queda con empresas.
En esta ocasión, la fiesta está enfocada en el "acaparamiento de tierras". Por ello, exposiciones y carteles recuerdan la situación que están viviendo numerosos jóvenes en Paraguay, en concreto en Curuguaty, personas "que han perdido su tierra y su medio de vida por la operación fraudulenta de una empresa productora de soja".
- El Economista
-
31 May 2014
El gigante mundial se prepara para irrumpir en la industria de los alimentos ante una población creciente.
Son ni más ni menos que 116 mil hectáreas las que pretende este empresario estadounidense, que desde 2004 ha intentado avanzar sobre un territorio que incluye “escuelas, destacamento policial y un centro de salud"
Benjamin Dummai, director-general de Senhuile SA, un proyecto de agronegocios que ocupa ilegítimamente 20 mil hectáreas en el norte de Senegal, está acusado de malversar casi medio millón de dólares.