El Senado modificará el proyecto de ley que prohíbe la compra de inmuebles rurales y explotaciones agropecuarias por empresas en las que participen estados extranjeros.
- Espectador
-
15 August 2014
Las principales organizaciones y asociaciones campesinas de distintos países de Latinoamérica exigieron hoy a los mandatarios de Paraguay y Guatemala, que restituyan las "tierras despojadas de forma ilegal y con violencia" a las comunidades de labriegos.
Ha sido defensor de Pacific Rubiales, de Luis Carlos Sarmiento Angulo, del grupo Santo Domingo y de los grupos económicos que pelean por baldíos. Ahora llega a defender los intereses del Estado.
- Las dos orillas
-
14 August 2014
Las comunidades rurales de Guatemala soportamos en nuestra vida diaria las consecuencias de una alianza entre el Estado militar/policial y el mercado finquero y trasnacional, es decir, acaparamiento de tierras y reorganización económica productiva para conseguir más trabajo por menos salarios.
La compra por parte del consorcio estatal chino COFCO de dos de las exportadoras multinacionales de granos más grandes de las instaladas en Argentina encendió las voces de alarma en cuanto a la concentración del comercio exterior de granos por parte de las empresas orientales.
- Brújula Comunicación
-
10 August 2014
La empresa Wilmar Internacional, uno de los mayores operadores del mundo de aceite de palma y azúcar, continúa con sus prácticas abusivas de deforestación y acaparamiento de tierras.
En la última década, millones de hectáreas de los mejores terrenos de todo el mundo, especialmente en África, han cambiado de manos.
La ley busca que los terrenos sean adjudicados a los campesinos más pobres y evitar la concentración de la tierra.
- Caracol Radio
-
22 July 2014
Un campaña virtual responsabiliza al Banco Mundial por el acaparamiento de tierras y recursos en todo el planeta, en detrimento de los derechos de las poblaciones locales campesinas e indígenas.
Entre 2000 y 2010, unos dos millones de kilómetros cuadrados de tierras en Asia, África y América Latina y el Caribe fue adquirido o negociado bajo acuerdos firmados en nombre de gobiernos extranjeros o empresas transnacionales.
Las donaciones irán destinadas a legalizar los títulos de propiedad en Guinea Bissau para evitar el acaparamiento de tierras por parte de empresas. La ONG Alianza por la Solidaridad inicia una compra de tierras colectiva para mujeres africanas.
"Lo que hemos podido constatar con relación al acaparamiento de tierras en Haití es catastrófico. El gobierno de Haití está aplicando una política que elimina a la clase campesina."
- Vía Campesina
-
08 July 2014