Investigación revela fuerte presencia de trasnacionales y Estados en control de la tierra en Uruguay.
- Radio Mundo Real
-
21 October 2014
El proyecto de ley implica un retroceso en la posibilidad de acceder progresivamente a la propiedad de la tierra por parte de los trabajadores agrarios ya que serán ahora parte de la bolsa que deberán compartir con grandes propietarios.
- Prensa Rural
-
21 October 2014
La Ley 30230 fue promovida por el Ministerio de Economía y Finanzas aduciendo que su fin es dinamizar la inversión.
En las dos últimas décadas este "acaparamiento, por la fuerza, ha arrebatado a sus propietarios legítimos unos 6,6 millones de hectáreas de cultivos" en Colombia, informó Stèphane Compère, en un encuentro con la prensa.
En Colombia, “la empresa italiana Poligrou tiene en Maripán en este momento 19.000 hectáreas dedicadas a la palma aceitera. Una extensión tan grande como Manhattan. Su meta es tener 60.000 hectáreas”
El interés de Sarmiento Angulo en la altillanura, como del conjunto del sector financiero, responde a las compulsiones que surgen de la relativa escasez de tierras fértiles a escala orbital —que estimula su acaparamiento y extranjerización—, como del oportunismo especulativo.
- Las dos orillas
-
14 October 2014
Karuturi Global Ltd, la multinacional india que hizo su fama en el mercado global de la industria de flores cortadas y que recientemente adquirió más de 300 mil hectáreas en Etiopía para producir alimentos para los mercados extranjeros, continúa su dolorosa e impresionante caída.
- TJN et al
-
13 October 2014
El senador indicó que la iniciativa sólo beneficia a las empresas acumuladoras de baldíos adquiridos de manera ilegal.
Sin actividad fiscal en la Argentina, este profesional del estudio Integritas Trust figura en los registros societarios de una multinacional saudí que se reunió con Cristina Kirchner y luego adquirió 12 mil hectáreas, 24 horas antes de que el Congreso de la Nación sancionara la Ley de Tierras.
Una nueva ley de titulación de tierras baldías desdibuja la naturaleza y la destinación de esas tierras. La agroindustria y los negocios de algunas poderosas familias colombianas están detrás de la nueva reglamentación. Reforma a la ley 160
- Kaos en la Red
-
09 October 2014
En Colombia hay más formas de robar tierras baldías, que maneras de combinar una arepa.
- Vanguardia
-
05 October 2014
Gobiernos y empresas han acaparado en los países en desarrollo un área mayor que México