Se podría afectar derechos territoriales indígenas en lo referente a los títulos de servidumbre, protección de derecho de vía y la expropiación de bienes inmuebles para proyectos de gran envergadura.
Este martes, tras una movilización a la capital del país, comunidades indígenas de Paraguay lograron que el Senado retire un proyecto ley que impulsaba el “uso racional” de los territorios que habitan.
Los pueblos indígenas del valle bajo del Omo apenas han sido consultados sobre estos proyectos en su tierra, y cualquier atisbo de resistencia se topa con intimidaciones y la fuerza bruta.
El Estado paraguayo había llegado a un acuerdo de compra con actual el propietario de los terrenos, ocupados hoy por la explotación ganadera Estancia Salazar, del estadounidense Roberto Eaton.
Jorge Herrera, presidente de la Conaie, dijo que la propuesta de su organización plantea alternativas para combatir el acaparamiento de la tierra y sugiere sanciones para los latifundistas
"Lo que se trató de hacer con esta ley, es regular para que los extranjeros no compren terrenos excesivamente"
- Diario San Rafael
-
05 Mar 2015
Fondos de inversión y multinacionales agrícolas están controlando las fértiles tierras ucranianas
- El Periódico
-
27 February 2015
¿Quiénes están detrás de Tierra de Negocios, supuesta dueña de 10.300 ha de Chino Cue?
27 conglomerados empresariales poseen 1.641.000 hectáreas. Trasnacionales con al menos 10% de la tierra productiva en Uruguay.
- Kaos en la Red
-
20 February 2015
Estos datos surgen del trabajo "¿Acaparamiento de tierras en Uruguay?" elaborado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Udelar
- Entorno Inteligente
-
18 February 2015
La ONG destacó que Cartes "no se ha manifestado públicamente sobre el caso de acaparamiento" y afirmó que continúa habiendo irregularidades en el proceso judicial abierto.
- Yahoo Finanzas
-
16 February 2015
Empresas volvieron a accionar judicialmente contra la expropiación de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa
- Paraguay.com
-
13 February 2015