El gobierno de Bolivia y productores del país acordaron ampliar las inversiones y la frontera agrícola, a cambio de subir de dos a cinco años el período de verificación de la Función Económica Social (FES) de la tierra.
- C. I. por Internet de China
-
24 April 2015
Este informe analiza e ilustra cómo las normas internacionales de inversión representan un obstáculo para la lucha por la soberanía alimentaria y de la tierra.
Es la superficie autorizada por la ley nacional de tierras. Sin embargo, la Provincia no adhirió a la normativa. Inmobiliarias advierten que la falta de adecuación impide concretar operaciones.
"Lo que se decida aquí va a afectar los territorios indígenas; van a exigir un nuevo plus, plan de uso de suelo, van a expandir la frontera agrícola, vamos a tener soya en toda la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, en todo el límites de la provincia Chiquitos (con Brasil)"
De un total de 5.304.501 hectáreas cultivadas durante el mencionado periodo, el 4.874.002 de las hectáreas estuvieron ocupadas por soja, trigo, arroz, maíz forrajero y caña de azúcar y 430.499 de las hectáreas, por alimentos de consumo interno.
La amenaza se debe en gran parte a grandes inversionistas nacionales e internacionales como el Grupo Romero y el Grupo Melka que han empezado a realizar esta plantación de manera desmedida e irregular.
Pretenden "desviar la atención sobre las dramáticas e insostenibles condiciones en las que sobreviven miles de paraguayos en las zonas rurales y que son violentamente expulsados a favor de agro empresariales extranjeros"
- El País Online
-
02 April 2015
Stefano Liberti ha publicado “Los nuevos amos de la tierra. El acaparamiento de tierras, un negocio transnacional”
Dos empresas organizaron el cambio productivo en Cotopaxi: un holding y una corporación: Brownville Investment, con sede en Panamá y Corola N.V., con sede en las Antillas Holandesas
- Acción Ecológica
-
27 Mar 2015
“El conflicto de Ucrania es utilizado para vender tierras a los grandes consorcios”
- Minuto Digital
-
20 Mar 2015
Un alto porcentaje de la actividad bananera está en manos de empresas transnacionales.
- La Razón San Luis
-
19 Mar 2015
La ley de garantía a las inversiones viola un principio básico de la Constitución, el de la igualdad. Concede un "congelamiento" de impuestos de hasta veinte años a quienes hagan grandes inversiones.