El Senado aprobó ayer la expropiación de más de 11.000 hectáreas del grupo Favero ubicadas en la zona de Ñacunday (Alto Paraná). La decisión sería parte del pacto entre Frente Guasu, PLRA y colorados disidentes.
China y Rusia (Presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin) establecieron en Moscú el 9 de mayo (aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial) un Fondo Agrícola de Inversión con un capital de U$S 2.000 millones.
Más de ocho millones de hectáreas han sido robadas a sus legítimos propietarios en Colombia. La Ley del Gobierno para restituir las tierras despojadas apenas se ha cumplido en un 1%: "No hay voluntad política para solucionarlo"
El gobierno de México está delineando una reforma agraria para fortalecer los derechos de empresas privadas que hacen negocios con propietarios rurales, con miras a atraer inversión e impulsar la economía, según dos personas familiarizadas con el plan.
ADECRU y GRAIN denuncian y repudian públicamente el Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Lúrio y expresan su preocupación e indignación al respecto.
Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.
Según los datos históricos del lugar, Chino Cue tenía en principio 18.732 Ha., que fueron adquiridas por 12 ciudadanos orientales en el año 1977.
- Entorno Inteligente
-
13 May 2015
Compran enormes superfícies de tierras adecuadas para la agricultura
Denuncia de cómo las haciendas agrícolas israelís, ilegal e injustamente instaladas en asentamientos en Cisjordania, son un impedimento absoluto para que la población palestina de la zona pueda sacar sus vidas adelante.
El fracaso de la política de restitución de tierras no solo enterraría este derecho de las víctimas sino que legitimaría las prácticas de despojo por parte de grandes actores económicos.
¿Qué es tal invasión? ¿Qué cubre tantas y tantas hectáreas de esta tierra de enorme fertilidad? Ustedes mismos reconocerán por su morfología que son palmeras, pues sí, este bosque sin fin es un bosque de palma africana que las empresas multinacionales han convertido en una epidemia planetaria para su beneficio.
Actualmente, la extensa propiedad se encuentra rodeada de once estancias, cuyos socios, en su mayoría extranjeros, aprovechan las facilidades impositivas así como también las ventajas en cuanto a restricciones ambientales se refiere.