La empresa ha estado involucrada en la destrucción del último refugio de bosque de los únicos indígenas aislados que sobreviven fuera de la Amazonia en América Latina.
Feronia Inc. ha recibido 3,16 millones de fondos públicos españoles a través del Fondo Africano Agrícola, que recibió 40 y que también está afincado en un paraíso fiscal.
La denuncia la hicieron los senadores Iván Cepeda y Jorge Robledo y los representantes Alirio Uribe e Inti Asprilla, teniendo en cuenta que este martes se llevará a cabo la votación en segundo debate de esta iniciativa de ley en la plenaria de la Cámara de Representantes.
El papa Francisco denunció este jueves el acaparamiento de tierras por parte de multinacionales y Estados en los países pobres, y recomendó apoyar la agricultura familiar de subsistencia, durante un encuentro con una delegación de la FAO.
El acaparamiento de tierras se está produciendo también en la UE, con una implantación que va en aumento, especialmente en los países del este de la UE, como son Rumania, Bulgaria, Hungría y Polonia.
Amparado en un supuesto contrato que obtuvo de algunos indígenas, un colono brasilero se había apoderado de unas 300 hectáreas de una comunidad para su explotación por 5 años, ante la impotencia de los demás nativos.
Implica más de 150.000 hectáreas de tierras, que hoy están en manos de empresarios y agentes económicos inescrupulosos, cuando deberían estar en manos del campesinado.
- Sitio Web de Wilson Arias
-
06 June 2015
Actualmente el 92% de la tierra cultivable en Paraguay se usa para producir alimentos destinados sólo a la exportación. De estos, el 20% están controladas por extranjeros, sobre todo brasileños (4,8 millones).
Agencias de desarrollo de Estados Unidos y Europa financian una nueva ola de colonialismo en la RDC.
- RIAO-RDC GRAIN
-
02 June 2015
De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo.
- Soberanía Alimentaria
-
01 June 2015
EL 24 DE JULIO DE 2013, EL ABOGADO Carlos Urrutia renunció como embajador de Colombia en Washington porque su prestigioso bufete de abogados fue denunciado por servir como estratega para que Riopaila Castilla se apropiara ilegalmente de 32.000 hectáreas de tierras baldías en la altillanura.
- El Espectador
-
28 May 2015
Lo que no se pudo lograr durante el gobierno de Fernando Lugo está ocurriendo ahora: que se expropien parte de las muchas tierras del poderoso empresario brasiguayo Tranquilo Favero, popularmente conocido como el rey de la soja.