Colombia: Nuevo gigante de la palma a la vista
- El Espectador
- 17 September 2015
Sunny Verghese, CEO de Olam, cuenta que la empresa estudia entrar a los sectores cacaotero y palmero. Para este último, la inversión sería de US$100 millones.
EspañOl" />
Sunny Verghese, CEO de Olam, cuenta que la empresa estudia entrar a los sectores cacaotero y palmero. Para este último, la inversión sería de US$100 millones.
El origen de este conflicto radica en el acaparamiento de esas tierras por parte de la familia Riquelme, propietarios de la empresa Morombí, que en 2005 a partir de ardides judiciales se las queda.
La política de marginación contra los agricultores peruanos continúa a pasos galopantes por parte de este cuestionable gobierno, que prefiere convocar a extranjeros para adquirir lotes grandes.
"Acompañamos y reivindicamos el legítimo derecho del Pueblo Nación Mapuche Tehuelche a la recuperación de sus tierras ancestrales que fueron apropiadas por la compañía Tierras del Sud, propiedad de Benetton"
"Hacemos un llamado a la solidaridad a las organizaciones sociales, de Derechos Humanos y ambientales nacionales e internacionales"
La Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A., centenario latifundio hoy en manos del grupo Benetton, se constituyó como querellante frente a las Lof en Resistencia de Cushamen, grupo mapuche que desarrolla la recuperación de una fracción de su territorio.
Trabajadores no respetan la ley e impiden el ingreso de representantes del Minagri, así como de los medios de comunicación, a las zonas impactadas por su pesada maquinaria.
En la audiencia que formalizó la incorporación de la multinacional Benetton como querellante, se dio a conocer el fichaje de vecinos vinculados a la Asamblea del No a la Mina y de periodistas.
Un nuevo informe de la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (UNAC) y de GRAIN muestra que hay una ofensiva colonial por apoderarse de las tierras agrícolas de África.
El fallido allanamiento que ideó la Justicia no era una simple averiguación de identidad. Benetton y las corporaciones mineras observan con atención el conflicto que se vive en torno a los aborígenes.
La policía de Chubut reprimió ferozmente a las familias mapuche que recuperaron en marzo pasado sus tierras históricas que el magnate italiano y terrateniente en la Argentina, Luciano Benetton, usurpó con dinero en la Ruta Nacional 40 y el río Chubut.
El acaparamiento de las tierras de cultivo por empresas multinacionales y Estados preocupa cada vez más, porque afecta tanto a los agricultores como a la soberanía de los Estados.