Alberto Castilla, senador del Polo Democrático Alternativo, denuncia grave caso de acumulación irregular de baldíos en Puerto Gaitán, Meta por parte de la petrolera Pacific Rubiales.
- Contagio Radio
-
14 December 2015
Esta iniciativa busca entregar bienes baldíos a grandes empresarios y permitir acumulaciones por encima de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) en las denominadas Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico (ZIDRE)
En taller nacional, situación de campesinos de Huaral, Moquegua y Ayacucho fueron ejemplo de acaparamiento y explotación en Perú
Granjeros como Mircea Necrilescu descubrieron un día que una parte de sus tierras había sido vendida. Al reclamar, el gobierno les mostró documentos que acreditaban la venta voluntaria de esas tierras.
Peticionando a Senado de la República de Colombia.La Ley Urrutia Zidres despoja y limita el derecho a la propiedad a los campesinos y en general a todos los habitantes y empresarios del campo.
- Change.org
-
04 December 2015
“Nosotros, los movimientos sociales, las organizaciones de base y de la sociedad civil involucrados en la defensa de los derechos a la tierra y al agua, resistimos y luchamos. Hacemos valer nuestros derechos y presentamos soluciones reales"
- Hands on the land
-
03 December 2015
En Mendoza, localidad de Lavalle, alambrando con custodia policial privada y desobedeciendo a la justicia
- Campesinos de Cuyo
-
01 December 2015
El 15 de noviembre de 2015, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANR) interrogó al Sr. Augustin Alphonse Bofaka, con relación a una protesta reciente contra una compañía multinacional acusada de apropiación de tierras.
- Front Line Defenders
-
20 November 2015
Uno de los mayores fondos de pensiones de los Estados Unidos, el TIAA-CREF, estaría adquiriendo enormes cantidades de tierras en Brasil a través de empresas pantalla y en colaboración con oscuros empresarios del agronegocio del país.
El informe, “Fondos de pensiones extranjeros y el acaparamiento de tierras en Brasil”, es el resultado de una investigación en terreno realizada por Rede Social de Justiça e Direitos Humanos, GRAIN, Inter Pares y Solidaridad Suecia-América Latina.
SOMO e Indepaz presentan informe sobre presunto acaparamiento de tierras y otros abusos de derechos humanos por palmicultora Poligrow.
Informe “Reconquista y Despojo en la Altillanura: El caso Poligrow en Colombia.”
- Business & humanrights
-
16 November 2015
Obró a sabiendas de que en el Poder Judicial están pendientes juicios por la titularidad de las tierras y de que existen dos decretos del Poder Ejecutivo que muestran que las tierras ya son del Estado desde 1967.