"China no es diferente a otros países pues compite por los recursos al igual que otros países emergentes, como Brasil o la India"
El Gobierno de Nicaragua ofreció cuatro millones de hectáreas disponibles del territorio nacional durante la Ronda de Negocios y Foro Mediático Rusia-América Latina, que se desarrolló el 30 de marzo en Uruguay.
El frigorífico cordobés integra la operación, junto a un "feedlot" también radicado en la provincia y a otras dos plantas de faena en Santa Fe y Buenos Aires, por un total de 75 millones de dólares.
Las luchas por la tierra, agua y territorios son centrales en la lucha por la Soberanía Alimentaria.
- La Vía Campesina
-
06 April 2016
Canada Pension Plan Investment Board es el probable ganador de una subasta organizada por Glencore.
Se trata del censo geo-referencial de colonias agrícolas del INDERT.
Denuncian que grandes empresas agroalimentarias las están confiscando ilegalmente.
La compra es parte de la reversión en su política saudí de intentar cultivar en su propio país lo que consume, para favorecer ahora los cultivos en granjas en el extranjero.
- Voz de América Noticias
-
28 Mar 2016
El fenómeno de los "acaparamientos de tierras", en crecimiento a partir de 2008, evidencia todo un proceso de reconcentración y acumulación que se expresa de formas muy diversas (no sólo a través de la concentración de tierras, sino también tomando el control sobre las cadenas de valor global, por ejemplo).
El Frente Grande de Bariloche advirtió que, en coincidencia con la visita del presidente de EEUU, Barack Obama, el gobierno de Macri pretende avanzar con la modificación o derogación de la ley de Tierras que puso freno a la extranjerización territorial.
- Bariloche 2000
-
20 Mar 2016
Las empresas públicas extranjeras en garantía de la soberanía alimentaria podrán adquirir, arrendar o tomar en usufructo, tierras rurales en el territorio nacional para proyectos de producción agraria, previa autorización de la Autoridad Agraria Nacional.
La problemática de la tierra en Bolivia sigue aún sin resolver el control de la propiedad y se encamina a un “mercado negro de tierras especulativo”, con la acción de traficantes, consolidación de grandes propiedades, extranjerización y ampliación del control de la propiedad por transnacionales.
- Entorno Inteligente
-
06 Mar 2016