Nuevas maniobras de poderosos acumuladores de baldíos
- Las 2 Orillas
- 13 May 2016
El exrepresentante Wilson Arias denuncia una nueva modalidad de empresas que se aprovechan de tierras campesinas.
EspañOl" />
El exrepresentante Wilson Arias denuncia una nueva modalidad de empresas que se aprovechan de tierras campesinas.
La paralización en Australia de la venta de una gran extensión de terreno a un consorcio chino reaviva el temor a un nuevo colonialismo.
Entre el 25 de abril y el 4 de mayo delegados de Indonesia, Perú, Colombia y Liberia, entre otros países exigieron en Londres que la Unión Europea ponga fin a las violaciones de derechos humanos y al acaparamiento de tierras vinculados a las empresas de palma de aceite, que en su mayoría consume la UE.
La ley Zidres marca la pauta para la re-valorización especulativa de la tierra ya inserta en la frontera agrícola induciendo igualmente mecanismos de coacción sobre las comunidades negras, indígenas y las reservas campesinas para que integren sus territorios al agronegocio.
La compra de tierras agrícolas en África o Asia resultó un negocio decepcionante y los inversores miran ahora hacia países ricos como Australia, Francia o Estados Unidos.
En general, el informe presentado hoy afirma que, en los últimos 10 años, las granjas pequeñas y medianas empresas han perdido el control sobre el 17% de las tierras europeas.
El 'land grabbing' atrajo a inversores y especuladores para producir materias como biocombustibles y comida. Hoy en día Emiratos Árabes Unidos se sitúa a la cabeza de este tipo de transacciones, pues realiza el 12% de las adquisiciones y 'leasing' de tierras en el mundo.
Para hablar del fenómeno de la violencia y el acaparamiento de tierras llegaron a la Eurocámara esta semana la hondureña Berta Zúñiga Cáceres y el misionero colombiano Alberto Franco. DW habló con ambos.
Declaración de La Vía Campesina y de aliados/as, de 4 continentes, 10 regiones y 28 países del mundo, reunidos en Marabá, Pará, Brasil para analizar, reflexionar y continuar nuestro proceso colectivo de construcción de conceptos, propuestas de lucha, y proyectos alternativos.
¿Doble acaparamiento de tierras en nombre de la biodiversidad?
Changyu, el mayor productor de vino del país asiático, se expande con bodegas en España
La acción judicial fue presentada por el Polo Democrático argumentando que se permite la acumulación de tierras originalmente adjudicadas como baldíos, autorizando con ello la profundización del latifundio y de la concentración de la tierra.