Colombia: Las ZIDRES y el fenómeno internacional de acaparamiento de tierras
- Deslinde
- 24 June 2016
Las ZIDRES tienen varios elementos en común con las distintas modalidades de concesión que existen en el mundo para acumular tierras.
EspañOl" />
Las ZIDRES tienen varios elementos en común con las distintas modalidades de concesión que existen en el mundo para acumular tierras.
manadas de consumidLas Zidres son una política que favorece a los promotores de megaproyectos agroindustriales, que promoverán empresas con alta intensidad de capital, poco empleo de mano de obra, y convertirán el campo en una despensa para la producción masiva.
Advirtieron que la presencia en la provincia de empresas como Arauco (ex Alto Paraná) atenta contra la soberanía alimentaria y el desarrollo de agricultura familiar.
Está cobrando fuerza el plan Grobocopetel de entregar 3 millones de hectáreas del Vichada para inmensos monocultivos transgénicos de maíz, soya y arroz.
Desde este martes empezó a hacer tránsito en la Corte Constitucional una demanda por ilegalidad de la Ley de Zidres, por considerar que la misma beneficia a los ricos y no a los pobres que deberían usar las tierras baldías.
El senador, en compañía de otros congresistas, radicará este martes una demanda de inconstitucionalidad en contra de la ley, aduciendo la prohibición de entregar baldíos “a magnates en lugar de campesinos sin tierra”.
En ocasión del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles rechaza una vez más la iniciativa denominada “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación” de la que son parte las principales empresas de monocultivos de árboles en gran escala en América Latina
La senadora Magdalena Odarda propone bajar del 15 al 6% la superficie máxima para la adquisición de tierras rurales.
Hoy, esta es una de las razones por las que la Cumbre Agraria ha determinado convocar a un nuevo paro, así lo expresa César Jerez, vocero de la organización que reúne diferentes plataformas del sector.
Un nuevo video muestra que las mujeres rurales en África occidental están empeñadas en proteger la producción de aceite de palma tradicional frente a la expansión de las plantaciones industriales de palma.
Hasta ahora, está limitada la cantidad de tierras que pueden tener los extranjeros en Brasil.
Las organizaciones responsabilizan a Monsanto y a otras multinacionales agrícolas del acaparamiento de tierras para destinarlas al monocultivo de productos para la exportación, como la soja o el maíz, en su mayoría transgénicos.