En un hecho inédito, una universidad nacional respaldó las jornadas mapuches; entre los reclamos por una convivencia en armonía con la naturaleza, apreció una queja hacia la administración de Mauricio Macri.
La conferencia “Tierras y Territorios en las Américas: acaparamientos, resistencias y alternativas” se realizará en la ciudad de Bogotá entre los días 26 y 28 de agosto de 2016 en la Universidad Externado de Colombia
- Conferencia Internacional Tierras y Territorios en las Américas
-
16 August 2016
Florencia Gómez Galizzi, quien fue Directora Nacional de Tierras Rurales de Argentina, dialogó en Sin Mordaza sobre el nuevo decreto del presidente Macri de ‘flexibilización’ en la compra de tierras.
- Sin Mordaza
-
13 August 2016
Para los congresistas demandantes, la Ley que crea las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres), es cosa juzgada y debe ser declarada inexequible.
- Radio Santa Fe
-
08 August 2016
Sobre el pedido de inconstitucionalidad y nulidad del decreto que modifica la Ley de tierras en manos extranjeras
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), integrante de la Vía Campesina, presentó un recurso de amparo para declarar la inconstitucionalidad y nulidad del decreto que modifica la Ley de tierras en manos extranjeras.
- MNCI - Vía Campesina
-
05 August 2016
Investigación “El acaparamiento de tierras y los derechos humanos; El rol de las entidades financieras y corporativas europeas en el acaparamiento de tierras fuera de la Unión Europea”.
“El intento de desalojo de la familia Coronel es el segundo en un mes en Punta de Agua, ya que en junio pasado trató de desalojar a otro puestero la empresa Laguna Blue-Agua Segura, vinculada al grupo del empresario italiano Vittorio Della Toffola”
- Jornada Online
-
29 July 2016
Durante los últimos días, Feronia Inc., una compañía con sede en Canadá, cuya propiedad es en su mayoría de bancos de Desarrollo europeos y estadounidenses, ha estado presionando a las comunidades locales para que firmen un memorando de entendimiento, MOU, que respaldaría las operaciones en sus territorios de plantaciones de aceite de palma de la compañía continuadas y expandidas.
- RIAO-RDC y GRAIN
-
27 July 2016
El gobierno de Mauricio Macri es particularmente permisivo al capital extranjero. Aguarda una lluvia de miles de millones de dólares de inversión. Una de las áreas donde implora por esa extranjerización es en materia de tierras.
En toda la sub-región, ya sea en Mundemba (Camerún) o en Mboma (Gabón), se observa que la agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales.
El colonialismo ha vuelto al punto de partida, y una vez más, esta explotación se justifica como “desarrollo”, como si nunca hubieran existido los horrores del sistema de plantación colonial.