Colombia: Quieren “gazificar” la paz
- ALAI
- 25 November 2016
Para entender lo que está pasando con los acuerdos de paz, es necesario identificar el poder político enorme que tienen en Colombia los acaparadores de tierra.
EspañOl" />
Para entender lo que está pasando con los acuerdos de paz, es necesario identificar el poder político enorme que tienen en Colombia los acaparadores de tierra.
La comunidad vive en el lugar desde hace mas de dos generaciones y su zona de posesión fue determinada en el marco de un litigio judicial con la empresa española Argenceres S.A y ELAIA S.A.
Victoria Capital Partners lideró la inyección en Los Grobo de US$ 100 millones con la CFI, un fondo holandés y otro de la Universidad de Texas; se queda con entre el 70 y el 75 %.
El empate en la votación dejó el futuro de esta ley que amenaza la producción campesina en manos de un conjuez que no da tranquilidad.
Por todo el mundo, hay campesinos que están perdiendo sus tierras, en ocasiones violentamente, a manos de grandes compañías y especuladores que consideran la tierra agrícola como lucrativa inversión.
Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses financian a la empresa palmícola Feronia Inc,a pesar de los conflictos laborales y por tierras en sus plantaciones de palma aceitera en la República Democrática del Congo (RDC).
Un informe documenta como una iniciativa del G8 está utilizando dinero dedicado a combatir la pobreza para facilitar el acceso a zonas africanas clave a grandes multinacionales.
Aunque la ponencia le da un espaldarazo a la Ley de Zidres, les cierra la puerta a algunos puntos polémicos como legalizar los casos ya existentes.
“Medidas ambiciosas, concretas y cuantificables son necesarias para limitar el consumo excesivo de carne y otros productos animales por parte de las élites ricas, y para parar la deforestación y el cambio climático
El 29 de junio el presidente Mauricio Macri tomó una decisión clave en lo que refiere a la soberanía territorial y el esquema de la propiedad de la tierra en un país donde el modelo agrario es central.
Ayer las familias campesinas pidieron de vuelta a la Procuraduría que inicie juicios para anular títulos irregulares.
Un informe periodístico de La Mañana del Neuquén, reveló que millonarios de distintas partes del mundo se están quedando con las porciones de tierra más cotizadas en la provincia de Neuquén.