Colombia: Con las zidres queda todo por hacer
- El Espectador
- 11 February 2017
Como consecuencia de la decisión de la Corte Constitucional que las declaró exequibles, se han levantado las restricciones a la acumulación de predios que eran baldíos.
EspañOl" />
Como consecuencia de la decisión de la Corte Constitucional que las declaró exequibles, se han levantado las restricciones a la acumulación de predios que eran baldíos.
A través de Brasilagro, que controla con Cresud en el mercado del país vecino, se quedó con una propiedad agrícola apta para caña de azúcar y diversos granos.
La sala plena decreto algunos condicionamientos en materia de autonomía territorial.
Ahora, con la exequibilidad, se brinda la seguridad jurídica que requerían para que lleguen nuevas empresas a acaparar, concentrar y privatizar un recurso escaso y que comunidades campesinas como étnicas requieren para desarrollar sus contribuir con la soberanía alimentaria del país.
Salta aprobó por decreto pasar de 1.000 a 35.000 las hectáreas que pueden estar en manos extranjeras en la Puna y los Valles Calchaquíes.
"Combatir la venta de tierras para el capital extranjero, el retroceso de la reforma agraria y el modelo del agronegocio a través de jornadas de luchas y ocupaciones en el mes de abril".
En el texto, la CIDH otorga a Paraguay un plazo de 15 días para informar sobre “si se estarían adoptando medidas para proteger la vida e integridad” de los campesinos desalojados
Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) comentaron que un total de 160 familias ocupan las tierras de Guahory en Caaguazú, tratando de producir en el sitio.
De los ocupantes de la colonia Guahory, seis fueron derivados a una Comisaría de Caaguazú tras un procedimiento policial realizado para resguardar la fumigación de los brasiguayos.
La multinacional Feronia acapara tierras en República Democrática del Congo y trata de controlar la información con el apoyo del gobierno del país africano, en detrimento de pueblos autóctonos.
Un proyecto de ley presentado en la Legislatura busca prohibir la adjudicación de tierras fiscales provinciales a extranjeros mediante una reforma del Código de Tierras vigente.
El mayor riesgo de la Ley Zidres es que lanza el mensaje de que la economía campesina no tiene cabida en el modelo de desarrollo rural del país.