El movimiento de Soberanía Alimentaria de Nyéléni en Europa y Asia Central (Nyéléni ECA) publica hoy una herramienta práctica para apoyar y fortalecer las luchas por la tierra de los pequeños y medianos productores de alimentos y de las comunidades locales.
- Coordinadora Europea Via Campesina
-
28 May 2020
La organización ambientalista difundió más de 300 nombres de grandes empresarios y compañías que deforestaron en el país durante los últimos 30 años, en los cuales se perdieron casi 8 millones de hectáreas de bosques nativos.
ECVC junto a URDN, Bankwatch y Eco Action exigen que el Gobierno de Ucrania derogue esta ley y que garantice que cualquier proceso futuro esté sujeto a un debate justo, abierto y democrático, en el que se consulten las voces de los pequeños agricultorxs y de la sociedad civil.
- La Vía Campesina
-
20 May 2020
Nosotros, los abajo firmantes, les escribimos en relación con las condiciones de los trabajadores en las plantaciones de Socfin, así como las condiciones de las comunidades vecinas, en particular durante la actual pandemia de Covid-19.
- Antena África Europa Fe-Justicia Madrid
-
12 May 2020
Un nuevo informe de Rede Social de Justiça e Direitos Humanos y GRAIN, basado en una reciente investigación en terreno y documentos internos que forman parte de un caso en las cortes, reveló que la universidad utilizó múltiples compañías registradas en paraísos fiscales para acaparar más de 400 mil hectáreas en el Cerrado de Brasil.
Colombia y Honduras son considerados como dos de los países más peligrosos del mundo para los defensores de los derechos humanos, el medio ambiente y los derechos a la tierra.
Ven presiones para que la empresa pueda extenderse en el municipio de Cuyoaco
En el Cono Sur se desarrolla una reforma agraria, pero al revés: donde unos pocos tienen mucho y donde muchos no tienen casi nada. Es la situación de la tierra en Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
- Agencia de Noticias Biodiversidadla.org
-
01 April 2020
El grupo Benetton recibió fondos públicos no reintegrables para las forestaciones con especies exóticas en Chubut hasta el final del gobierno de Mauricio Macri
- El Cohete a la Luna
-
17 Mar 2020
Lo que hay es un fenómeno sin control de acaparamiento de tierras por parte de grandes terratenientes y ganaderos, algunos de ellos con presuntas conexiones con el bajo mundo, que incentivan la deforestación a gran escala.
- La Silla Vacía
-
01 Mar 2020
El grupo empresario Cresud controla 370 mil hectáreas en la provincia de Salta, en los territorios ancestrales del pueblo wichi, allí donde en estos primeros meses del 2020 han muerto nueve niños por desnutrición y falta de agua. No podemos permitir que el agronegocio se siga cobrando vidas.
«Los de la estancia nos pusieron candados nuevos, nos cerraron los pasos. Nos persiguen con la Policía, como si fuéramos delincuentes», sostuvo la referente de la comunidad, Matilde Jofré.
- El Extremo Sur
-
21 February 2020