Existe un proceso de acaparamiento de tierras, mares y atmósferas por parte de las corporaciones industriales y financieras, generando una nueva dinámica de territorialización de los vientos, aguas y sol. Esta nueva fase parte de un cambio en el concepto del territorio.
- La Voz de Galicia
-
07 October 2024
Los grandes capitales han vuelto su mirada en las tierras de cultivo de Aragón, que, según advierte UAGA-COAG, es el nuevo banco de pruebas de la uberización del campo.
- Heraldo
-
22 September 2024
El pueblo indígena Sikuani exige la restitución de 58 mil hectáreas de su territorio en el Meta, ya reconocidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), de los Menonitas que las compraran de forma irregular del paramilitarismo. El grupo religioso destina las tierras a monocultivos de soya, maíz, arroz y frijol con intenso uso de pesticidas.
- Colombia Informa
-
30 August 2024
Fue creada la “Unión de Pueblos” que unirá a todas las resistencias contra industrias y grandes capitales que saquean el agua y realizan despojo de tierras en Puebla, cómo la empresa Granjas Carroll. Así como hay “paraísos fiscales”, “paraísos agroindustriales” surgen en complicidad con gobiernos omisos que ven crecer el saqueo.
- La Jornada del Oriente
-
27 August 2024
La iniciativa busca saldar da deuda del acuerdo de paz de 2016 con las FARC, garantizando jueces y procedimiento especial para reafirmar el interés público y la función social y ecológica de la propiedad privada para recuperación de baldíos contra el acaparamiento de tierras.
Megadenuncia por el desmonte ilegal de miles de hectáreas de bosques nativos involucra a un entramado político y empresarial conocido por el caparamiento de tierras, cómo el grupo Vicentín, el grupo Aceitera General Deheza (AGD), la empresa agropecuaria Buratovich Hermanos, entre otras.
Con desechos de la minería, industria de madera de balsa y de palma aceitera, los ríos e y la gente de la comunidad de Barranquilla siguen contaminadas. La comunidad ubicada en Esmeraldas, hace más de 20 años, disputa sus tierras con la empresa de palma aceitera Energy & Palma, parte del grupo empresarial La Fabril.
La población campesina del Valle del Aguán sostiene una lucha para recuperar las tierras que perdieron en medio de la reforma agraria de los años setenta y que hoy son ocupadas por la Corporación Dinant
Segun el senador, extranjeros menonitas han creado un “complot empresarial” para acaparar tierras productivas en el departamento del Meta. Como resultado una basta deforestación desplaza a comunidades ancestrales de 38.000 ha. Proyecto de ley quiere limitar el control de la tierra por extranjeros para garantizar la soberania alimentaria del país.
4 megaproyectos de infraestructura para irrigación pretende incorporar más de 236,000 hectáreas a la frontera agrícola para exportación de Perú. Un de los proyectos de irrigación cuenta con un contrato con Canadá con una inversión aproximada de 750 millones de dólares.
Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta desmontaron 60.000 hectáreas de bosques nativos en el primer semestre, según informe de Greenpeace, reemplazos principalmente por cambios de normativas en las provincias al favor del avance del agronegocio.
- Agencia Tierra Viva
-
28 July 2024
Cerca de 18.000 hectáreas de concesiones de aceite de palma de AAL se superponen con tierras forestales de áreas protegidas de Indonesia, afirma el informe de FOE. Diez marcas han suspendido las compras a AAL, mientras Unilever y Olam son compradores y BlackRock poseía el 11 por ciento del grupo.