Organizaciones solicitan que se detenga la financiación de la CFI a los agronegocios industriales que socavan los sistemas alimentarios diversificados y agroecológicos que fortalecen la soberanía alimentaria.
El acaparamiento de tierras en Haití hace que las mujeres sufran violaciones a los derechos ambientales y de las mujeres, y exacerba la vulnerabilidad climática.
- Open Global Rights
-
22 Sep 2022
El proceso de extranjerización de las tierras partió de la conquista y colonización de America Latina. La lucha por el acceso a la tierra por parte de las mujeres campesinas es, en consecuencia, parte de la lucha anticapitalista, contra la privatización compulsiva producida por la conquista y la colonización, y frente a algunas reformas agrarias
- Biodiversidadla.org
-
08 Sep 2022
Personas vinculadas y no relacionadas al campo, tanto uruguayas como extranjeros, eligen al sector agropecuario para volcar capitales
- El Observador
-
05 Sep 2022
La reciente Conferencia sobre la Recuperación en Ucrania recomendó una batería de medidas de desregulación y privatización que proponen incluso eliminar restricciones sobre la venta de suelo agrícola, en el llamado "granero" de Europa, a corporaciones extranjeras
- La Vanguardia
-
04 Sep 2022
Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022, dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros, incluso para acaparar la tierra
En las últimas semanas, Venezuela ha recibido varios inversionistas de Uruguay, Argentina, Turquía e Irán que “quieren producir” alimentos en el territorio nacional.
Cuando en Indonesia o Malasia avanzaba la deforestación provocada por la palma de aceite, funcionarios federales y estatales de México hacían todo lo que podían para alentar la siembra de estas palmas nativas de áfrica en los alrededores de la Selva Lacandona.
Comunicado del Coordinador Nacional Agrario de Colombia a la opinión pública frente a las recientes declaraciones del gobierno nacional
Desde hace varias décadas en Argentina se ha ido consolidando un modelo productivo modelado en función de los intereses de las principales potencias del mundo en alianza con los grandes terratenientes.
- Resumen Latinoamericano
-
25 Aug 2022
La compraventa de fincas alcanza máximos de 15 años y los grandes inversores se fijan en España y Portugal porque los precios son mucho más asequibles que en zonas como California o Australia
La extranjerización de la tierra es una problemática latente en el campo paraguayo, la Cámara de Senadores tiene previsto analizar una Ley de Protección Nacional a las Tierras Rurales el próximo 1 de setiembre.