Mongabay Latam entrevistó a 12 lideresas y líderes indígenas de nueve países de América Latina, quienes hablan sobre las amenazas que enfrentan y los asesinatos que los rodean
Un estudio indica que por lo menos 7 889 128 hectáreas del país están en manos extranjeras, equivalentes a 19,4 % del territorio nacional. Otro dice que los propietarios brasileños tienen 14 % de las tierras en Paraguay.
La crianza excesiva porcina “está rompiendo el equilibrio” ecológico en Yucatán, ha reconocido el presidente Andrés Manuel López Obrador
Resulta contradictoria la política de tierras del PCCh, dado que con las grandes falencias en el manejo de las tierras agrícolas del país a su cargo se haya volcado a comprar tierras en el extranjero.
El movimiento indígena de Ecuador propuso una nueva reforma agraria que redistribuya la propiedad de las tierras de cultivo y garantice a las comunidades nativas la titularidad plena de sus territorios ancestrales.
Los asesinatos por conflictos en el campo en Brasil escalaron un 75 % en 2021, un aumento que refleja "el abandono y la acción deliberada contra la vida de las personas" en el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, denunció este lunes la Comisión Pastoral de la Tierra
Según la Comisión Pastoral de la Tierra, la Amazonía representa 82% de los acaparamientos de tierra en Brasil en 2021
- Resumen Latinoamericano
-
18 April 2022
Para corporaciones e inversionistas, el acceso a informaciones actualizadas de un “perfil digital de tierras” permite localizar, cuantificar la oferta y la demanda y fijar precios sobre las tierras, la producción y los recursos naturales, así como los créditos de carbono.
Hoy, de las diez principales exportadoras de fruta en Chile, cinco están en manos de compañías foráneas
Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil africana han recorrido más de 3.700 kilómetros por siete países para reclamar a sus dirigentes la protección de las semillas locales y el derecho al agua y a la tierra
Para 2026, Brasil BioFuels quiere aumentar en un 60% la superficie dedicada a la producción de palma aceitera en Brasil, pasando de 200.000 a 320.000 hectáreas.
- Dialogo Chino
-
28 Mar 2022
La comunidad mbya guaraní como las demás que son sometidas al violento e ilegal desalojo de sus tierras mencionan un mismo motivo; la venta por parte del Estado a capitales extranjeros para la explotación del suelo.