El Foro Alternativo a la FAO clama contra los países ricos que acaparan las tierras de las naciones en vías de desarrollo
- Público.es
-
18 November 2009
Arabia Saudita, Corea, China, Japón y otros concentran tierras “baratas” en países del sur
- Radio Mundo Real
-
18 November 2009
Los efectos de la apropiación de tierras agrícolas por corporaciones y capitales extranjeros bajo la lupa, en vísperas de la conferencia mundial de la FAO sobre soberanía alimentaria
El actual acaparamiento global de las tierras cultivables, donde la inversión extranjera toma el control de la tierra y el agua en los países en desarrollo, no tiene nada que ver con el fortalecimiento de la agricultura familiar y los mercados locales, que a nuestro juicio es la única manera de avanzar para lograr sistemas alimentarios que alimenten a la gente. Debe ser inmediatamente detenido.
China se comprometió a hacer todo lo posible para ayudar a los países de África a superar la pobreza y a combatir amenazas como el cambio climático, pero es acusada de querer despojar a ese continente de sus recursos naturales.
- Costa Rica Hoy
-
13 November 2009
Los capitalistas conquistan los recursos de la naturaleza mundial mediante la guerra o la compra.
- Kaos en la Red
-
10 November 2009
Ama Biney escribe para Pambazuka News sobre la nueva avalancha de acaparamientos de tierras en África por parte de gobiernos extranjeros e inversores privados, movidos por el temor a una escasez mundial de alimentos provocada por el cambio climático y a una volatilidad en los precios de éstos en el mercado internacional
- Rebelion
-
07 November 2009
El ministro de agricultura congoleño, Rigobert Maboundou, dijo que este acuerdo forma parte de un Plan de Acción de su Gobierno para consolidar la agricultura como un pilar de su economía y que, además de este pacto, el mayor de este tipo firmado en África, tienen otros similares con China, Brasil e Israel.
La República del Congo ha ofrecido a los inversores internacionales 10 millones de hectáreas de sus terrenos de cultivo, un envite al que ha respondido la mayor asociación de agricultores de Suráfrica y que con toda probabilidad acelerará la carrera por la apropiación de tierras en África.
Recomendamos fervientemente a las Organizaciones Campesinas que, conjuntamente con otros sectores de la población, se movilicen y unan esfuerzos para cuestionar las concesiones ya efectuadas y participen de las reflexiones sobre la salvaguarda de su patrimonio territorial, base de la soberanía alimentaria.
- COPAGEN
-
16 September 2009
Casi 20 millones de hectáreas en África, Asia o América Latina han pasado a manos de gobiernos o inversores privados extranjeros
- Capital News
-
15 September 2009
Un documento interno, puesto recientemente en la página electrónica del IRRI revela que el instituto ha estado aconsejando a Arabia Saudita en el contexto de su estrategia para adquirir tierras de cultivo en otros países para cumplir con su propia producción alimentaria.