Es lamentable que, en lugar de desarrollar la agricultura de un modo que sea social y medioambientalmente más sostenible, actuemos como si se pudiera acelerar responsablemente la destrucción del campesinado mundial.
- Project Syndicate
-
06 June 2010
El empresario danés casi no puede creer en su suerte en el norte de Uganda. "En realidad quería comprar tierra en el sur, cerca de Kampala -revela- pero el gobierno me ofreció tierras en el norte por un tercio del precio."
La ONU y las ONG impulsan el primer intento de frenar el latifundismo que ahonda la miseria de los países más pobres
Entrevista a Ruedi Küng, corresponsal para África de la Radio suiza alemana DRS
"La actual agudización del acaparamiento de tierras, de los océanos y de las masas de agua por parte de grupos económicos, empresas transnacionales y capitales especulativos es una de las agresiones más graves e inminentes que enfrentan los pueblos y su soberanía alimentaria."
El Banco Mundial impulsa planes que facilitan los acaparamientos de tierra a nivel mundial, mientras se niega a hacer público un informe que confirma los impactos negativos de estos acuerdos comerciales en las comunidades locales.
La lucha contra el acaparamiento de tierras tiene en México una larga historia. El rechazo al Procede en las comunidades indígenas, la ocupación de latifundios en Chiapas a raíz del levantamiento zapatista, la resistencia de los campesinos de Atenco y tantos otros conflictos muestran que la iniciativa del Banco Mundial en nuestro país no pasará.
Quieren reglamentar reparto de tierras de los países ricos en las naciones pobres.
Más de cien organizaciones de todo el mundo exigen frenar la ola de acaparamiento de tierras de inversionistas oficiales y privados que se están apoderando de millones de hectáreas de cultivos de comunidades rurales de África, Asia y América Latina.
Un año después de la controvertida compra irregular de vastas extensiones de tierra en África, las empresas trasnacionales se resisten a respetar un código de conducta que puede asegurar la transparencia.
Los principios del BM, que serían totalmente voluntarios, intentan distraer del hecho de que la crisis alimentaria global de hoy en día con la cifra récord de más de mil millones de personas sufriendo hambre, no será resuelta por la agricultura industrial a gran escala que van a aplicar prácticamente todos los inversionistas que están adquiriendo tierra.
- La Via Campesina-FIAN-LRAN-GRAIN
-
22 April 2010
Un nuevo informe publicado hoy por FIAN Internacional documenta las conclusiones de dos misiones investigadoras sobre el acaparamiento de tierras en Kenia y Mozambique, y concluye que éste viola los derechos humanos.