Argentina: Dieron detalles del viaje del Gobernador de Río Negro a China
- ADN
- 03 October 2010
Los acuerdos son motivados por las demandas agroalimentarias, agroindustriales y bioenergéticas de China
EspañOl" />
Los acuerdos son motivados por las demandas agroalimentarias, agroindustriales y bioenergéticas de China
El primer número del Boletín Nyeleni contiene una edición especial sobre el tema de la tierra
Gobierno de una de las provincias de la Patagonia Argentina entrega en concesión 200.000 hectareas para la seguridad alimentaria de China, con el aval del gobierno nacional y un crédito del BID
El BM afirmó que la investigación sería sobre 30 países, pero únicamente fue sobre 14. Parece que las empresas se negaron a compartir información acerca de sus inversiones en tierras de cultivo.
Estados nacionales –por cuenta propia o a través de compañías relacionadas– realizaron o están gestionando la compra de tierras productivas localizadas en su mayor parte en naciones de África subsahariana y Latinoamérica. Así lo indica un trabajo reciente del Banco Mundial –publicado el pasado 7 de septiembre– al citar datos recopilados por la ONG internacional GRAIN
Millones de hectáreas de territorio argentino siguen siendo apropiados por el proceso de extranjerización de tierras, amparado en una legislación que mantiene el espíritu de los 90, una de las más débiles del mundo en cuanto a protección de los recursos naturales.
El presidente José Mujica aseguró que durante su mandato no se permitirá la compra de tierras uruguayas por parte de Estados extranjeros.
Este documental analiza la tenencia de la tierra en manos extranjeras en el Paraguay y su impacto en las poblaciones campesinas e indígenas ubicadas en dichas áreas, quienes son testigos y víctimas de la profunda desigualdad y explotación que genera la expansión global del sistema capitalista.
GRAIN afirma que el muy esperado informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierras a nivel mundial es un fracaso y un desencanto.
El Presidente de la República, José Mujica, está preocupado por la posibilidad de que otros Estados compren grandes extensiones de tierra en Uruguay.
En la Comisión Agraria del Congreso Peruano existen dos proyectos de ley que buscan limitar la concentración de tierras en pocas manos: uno establece un límite máximo de adquisición de 40 mil hectáreas agrícolas, otro de 10 mil.
El Banco Mundial (BM) pidió la aplicación de controles más estrictos a la compra de grandes extensiones de tierra agrícola en países en desarrollo.