Uruguay: Tierra de otros
- El País
- 06 November 2010
Desde el gobierno se muestra preocupación por la extranjerización y la concentración de los campos uruguayos, pero la realidad es más fuerte que las intenciones oficiales.
EspañOl" />
Desde el gobierno se muestra preocupación por la extranjerización y la concentración de los campos uruguayos, pero la realidad es más fuerte que las intenciones oficiales.
El embajador chino se reunió con el gobernador Colombi. “Corrientes tiene agua dulce suficiente y tierras ociosas como condiciones favorables para el cultivo de arroz”, indicó Zeng Gang.
Mientras crece el interés de países como China, India, Arabia Saudita o Qatar por adquirir tierras en el país, el desembarco de productores argentinos en Uruguay sigue elevando su ritmo
Con el acaparamiento de tierras por parte de las corporaciones, los agricultores y las comunidades locales perderán el acceso a la tierra para la producción local de alimentos
Una investigación da cuenta de la creciente extranjerización de tierras en el oriente boliviano, principalmente en manos de ciudadanos brasileros y argentinos
Un informe sobre los debates del CSA sobre la tierra, Roma, octubre, 8-16, 2010
La venta de tierras a extranjeros, ya sean personas, empresas o estados, ¿es un problema para el país? ¿Debería estar limitada? ¿Cómo afecta la estructura social del sector productivo? ¿Corre riesgos la soberanía?
Se acordó con una de las mayores empresas chinas de alimentos, la estatal Beida Yuang, alquilar a los productores de su provincia campos para que allí la firma instale sistemas de irrigación que permitan la plantación de soja, trigo y colza, entre otros cultivos
La provincia de Río Negro le asegurará a China la provisión de alimentos durante 20 años con una de las mayores empresas de alimentos, la estatal Beida Yuang
Según la Asociación Rural de Uruguay (ARU), en los últimos nueve años 60% de las áreas comercializadas pasaron a manos extranjeras un total de aproximadamente 3,5 millones de hectáreas
El Gobierno brasileño admitió que estudia la posibilidad de imponer restricciones a las inversiones chinas, para evitar que empresas del país asiático ocupen sectores estratégicos
El acaparamiento de tierra viola los DDHH, porque roba a las comunidades campesinas las posibilidades de alimentarse a sí mismas