Cresud paga más de u$s 13 millones para ampliarse en Bolivia
- Cronista
- 17 June 2011
La compañía avanza en el negocio de puesta en valor de tierras. Vendió también una parcela en ese país adquirida en 2008 por un precio casi 75% superior al de compra
EspañOl" />
La compañía avanza en el negocio de puesta en valor de tierras. Vendió también una parcela en ese país adquirida en 2008 por un precio casi 75% superior al de compra
La Asamblea de vecin@s y Organizaciones de la región del Alto Valle conovoca a la comunidad del Alto Valle a expresarse públicamente el próximo 20 de Junio en defensa de nuestra soberanía alimentaria y contra la política de entrega territorial
En la Comisión de Legislación General, y con el faltazo de gran parte de la oposición, el titular de Agricultura expuso el proyecto para limitar la compra de tierras por parte de extranjeros. Apunta a limitar la concentración.
El 9 y 10 de junio pasados, se llevó a cabo en las ciudades de Bogotá y Cali, el foro Dinámica mundial de acaparamiento de tierras: La extranjerización de la propiedad, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
¿Un enclave chino en territorio argentino?Un convenio de inversión agroalimentario entre la provincia argentina de Río Negro y una empresa china genera fuertes cuestionamientos. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata se suma al debate.
Las organizaciones sociales seguimos la lucha. Desde Viedma se preparan nuevas movilizaciones, se arman boletines informativos, se distribuye por todos lados afiches llenos de consignas y se reúnen los compañeros todas las semanas.
Argentina enfrenta una gran presencia de propietarios extranjeros en su suelo. La defensa del territorio y una iniciativa nacional.
En Bogotá, Colombia, se realizó un foro sobre acaparamiento de tierra y la extranjerización de la propiedad. Asistieron representantes de Ecuador, Argentina y México.
La crisis agroalimentaria mundial y el acaparamiento de tierras a principios del siglo XXI, ponencia presentada por Miguel A. Ruiz Acosta, estudiante del Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM y miembro del Colectivo SURgente en Ecuador.
El foro se desarrollará en las ciudades de Bogotá y Cali los días 9 y 10 de junio y contará con la participación de dos expertos internacionales, quienes presentarán el fenómeno de la extranjerización de tierras desde una perspectiva global y regional, además del caso de Colombia y la crisis alimentaria mundial.
El 10 de junio de 2011, la junta directiva de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial tiene previsto decidir sobre la conveniencia de ofrecer un préstamo esencial para Calyx Agro Ltd.
Llamado final a organizaciones para que se adhieran al llamamiento de Dakar contra el acaparamiento de tierras antes del 15b de junio de 2011!!