El gobierno de Kenya halló culpable de evasión fiscal a Karuturi Global Ltd, el productor de rosas cortadas más grande del mundo. Ésta es la primera vez que un gobierno africano lleva a los tribunales —mediante un proceso público— a una enorme compañía multinacional por manipular sus precios de transferencia.
The Kenyan government has found Karuturi Global Ltd, the world's biggest producer of cut roses, guilty of tax evasion. This is the first time an African government has brought a large multinational company to court for transfer mispricing through a fully public process.
Nota de contexto que acompaña al boletín de prensa del 19 de abril de 2013
Background note to accompany a joint press release on the Kenyan government finding Karuturi Global Ltd guilty of tax evasion
Argentina, Brasil y Bolivia han reaccionado al fenómeno adoptando restricciones a la propiedad extranjera de la tierra, sin embargo Grain advierte de que las barreras que están creándose contra la inversión extranjera resultan endebles.
Los gobiernos de varios países han estado tratando de dar respuesta a las preocupaciones sobre el acaparamiento de tierras cerrando las fronteras a los inversionistas extranjeros. ¿Son efectivas estas restricciones? En realidad no, señala GRAIN. Dan la apariencia de que se está haciendo algo al más alto nivel y apelan a sentimientos nacionalistas o pro soberanía.
Para descorrer el velo que oculta a los acaparadores de tierra, GRAIN ha reunido una presentación con diapositivas donde contamos un poco quiénes son aquéllos que más activamente buscan acaparar tierras o apoyan que esto ocurra.
El gobierno brasileño y el sector privado están colaborando con Japón para llevar a cabo un proyecto de agricultura en gran escala en el norte de Mozambique. El proyecto, llamado ProSavana, dispondrá de 14 millones de hectáreas de tierra para empresas brasileñas del agronegocio.
Texto correspondiente a la Introducción del libro Piratas y pateras de Vicent Boix,autor de los libros El parque de las hamacas y Piratas y pateras. Artículo de la serie “Crisis agroalimentaria”.
- El Parque de las Hamacas
-
28 November 2012
Que la agricultura industrial está detrás del uso intensivo del agua es una realidad no suficientemente conocida ni denunciada, sobretodo cuando sabemos que usa más agua de ríos, lagos y acuíferos que la que reponen las lluvias o las nieves.
- Palabre-ando
-
28 November 2012
El creciente negocio del comercio alimentario desata el interés de las multinacionales, entidades financieras y, sobre todo, fondos de inversión especulativos que compran tierra en los países pobres.
Grupos financieros y multinacionales alimenticias se están volcando al negocio de la tierra, en los últimos cinco años entre 50 y 80 millones de hectáreas pasaron de pequeños agricultores a especuladores.
- Infoclima
-
19 October 2012