Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, el 8,6% de la superficie mendocina es de inversores externos, mientras que el promedio en el país es de 5,9%. Vitivinicultura y ganadería, lo más común
Lo asegura un informe presentado el martes pasado por la Presidenta de la Nación. Es una de las ocho provincias con mayor volumen de tierras extranjerizadas, pero es apenas un 4,1% del total de su superficie rural. Qué pasa en el resto del país.
- Diario Jornada
-
27 July 2013
Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, Entre Ríos tiene un 4,87 por ciento de su superficie en manos de extranjeros. Así lo constató el sitio digital Recintonet a través de los datos adelantados por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
- El Argentino
-
26 July 2013
Representa el 3,34% del total de tierras rurales del Chaco. La provincia está entre las menos extranjerizadas, muy por debajo de Misiones, la más comprometida en esta materia. En todo el país, casi 16 millones de hectáreas rurales pertenecen a extranjeros.
- El Comercial
-
26 July 2013
El 22 de diciembre de 2011 el Congreso Nacional aprobó la “Ley de Tierras” (26.737) para proteger la soberanía nacional sobre la propiedad de las tierras rurales y los recursos naturales. En tanto, el proyecto similar en Salta, enviado por el Poder Ejecutivo el año pasado, aún espera que los diputados lo debatan.
- Norte Social
-
24 July 2013
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el “inmenso trabajo catastral” a nivel nacional para conocer la titularidad de todas las tierras rurales del país. Ninguna de las veintitrés provincias sobrepasa el límite fijado por ley.
Algunos países de América del Sur afectados por el acaparamiento de tierras comienzan a tomar medidas para contrarrestar el fenómeno.
El Gobierno entrerriano continúa trabajando en la elaboración de las equivalencias en el marco de la ley Nº 26737 que pone límite a la extranjerización de tierras.
- El Argentino
-
11 June 2013
Es porque el 28 de febrero se terminó el inventario que exigía la ley de tierras. Equivale a la superficie de más de tres provincias
Vendió su participación en una empresa en Brasil a la japonesa Mitsubishi Corporation.
Compró la firma Agrofina con un plan por $ 400 millones para desarrollar productos de alto valor; vendió su participación en una empresa en Brasil a la japonesa Mitsubishi Corporation.
Las empresas que arriendan grandes extensiones de tierras están en guerra con los propietarios de los campos que se niegan a asumir riesgos. La suba de costos y los alquileres por las nubes ya no hacen tan atractivo al negocio.
- La Política Online
-
28 April 2013