Por qué China compró Nidera
- Perfil
- 21 Mar 2014
China ha decidido abandonar su plan de autosuficiencia en el abastecimiento de soja incrementando la importación de este y otros granos.
China ha decidido abandonar su plan de autosuficiencia en el abastecimiento de soja incrementando la importación de este y otros granos.
La compra de Nidera le aseguró el control de semillas clave para la evolución de los alimentos y su desembarco en el negocio de los transgénicos. Además, negocia quedarse con otra comercializadora de granos. Sus planes chinos para el petróleo, la energía eólica y hasta la exploración espacial.
La diputada provincial Sonia López presentó un proyecto de Ley mediante el cual solicita la reglamentación del artículo 61 de la Constitución Provincial que prohíbe la venta de tierras que rodean Recursos Naturales correntinos a capitales extranjeros.
Las conversaciones están avanzadas y se encaminó un proceso de due dilligence. En el país, Noble es el sexto exportador de soja y derivados, con 5,4% de participación
Es una de las cinco cerealeras más grande del mundo y muy importantes en Argentina. Aunque no hay información oficial, la operación se cerraría en u$s600 millones. El grupo asiático busca garantizare alimentos en el futuro
Será para las zonas de mayor valor productivo. En su artículo 10° fija el límite máximo de tierras rurales que pueden adquirir personas extranjeras en las denominadas zona núcleo.
This year could see a surge in interest in farmland from investors with very little experience in this complicated asset class, reports Euromoney
Cofco makes offer for stake in Nidera, which produces soybeans on over 20,000 ha in Argentina.
Los Grobo does not own a single shovel or acre. Instead it leases machinery and land from others. This outsourcing model is now used for nearly 60% of farmland in Argentina.
Esto ubica a la provincia como el tercer distrito argentino con mayor cantidad de hectáreas que fueron adquiridas por diversas personas físicas o jurídicas de otra nacionalidad.
Cuatro grandes empresas concentran 370 mil hectáreas en la zona de los Esteros del Iberá. Una fundación explotada por pequeños productores e intervenida por el gobierno provincial en 2001 corre el riesgo de ser entregada a las empresas.
Peasant movements are resisting this assault on their lands and fighting to transform the system.