A critical analysis of five claims about environmental, economic, and social sustainability.
Governments in a number of countries are trying to address concerns about land grabbing by closing their borders to foreign investors. Are these restrictions effective? Not really, says GRAIN.
Mientras se debate la extranjerización de la tierra en Uruguay iba creciendo otra corriente de signo contrario: inversores uruguayos salían de fronteras y se lanzaban a la conquista del campo en Paraguay.
- El Espectador
-
14 February 2013
Rioforte, sociedad de inversiones del Grupo Espíritu Santo y la DEG, parte del KfW Bankengruppe, institución financiera alemana anunciaron que invertirán unos 25 millones de Euros en “Paraguay Agri-cultural Corporation” (PAC) destinados a proyectos agropecuarios y forestales
La entidad financiera DEG de Alemania proyecta una inversión de 25 millones de euros en Paraguay y se unirá a la empresa del Grupo Espíritu Santo, Rioforte, para la adquisición de 5.000 ha de tierras para la producción de arroz
- La Nación
-
01 February 2013
DEG's investment will be used to acquire 5,000 hectares of agricultural land, expanding irrigation systems, cultivating rice for the first time and producing timber sustainably.
Los uruguayos ya han comprado más de 1 millón de hectáreas en el Chaco paraguayo -más que la superficie de Tacuarembó- y siguen mirando a Paraguay como un país de oportunidades y con un fuerte crecimiento en el área cárnica.
Special issue of the Canadian Journal of Development Studies contains 8 articles covering country experiences with land grabbing in Uruguay, Paraguay, Brazil, Bolivia, Argentina, Guatemala and Mexico.
La companía fue fundada en 2007 con el objeto de canalizar fondos para la compra y desarrollo de campos en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la producción agropecuaria y la comercialización de sus productos.
- Infocampo
-
21 December 2012
A corrida por terras agrícolas levou investidores estrangeiros a adquirir pelo menos 83 milhões de hectares em países em desenvolvimento entre 2000 e 2010, segundo o Deutsche Bank.
Se estima que el 25% del territorio uruguayo y paraguayo y al menos el 10% del argentino están en manos de empresarios extranjeros, mientras que en otros países de la región los latifundios privados se multiplican como hongos.
Dossier paru dans « Alternatives Internationales » de septembre 2012
- Alternatives Internationales
-
03 September 2012