Casi desapercibido para los colombianos debido a que no tuvo el eco y la transcendencia que un tema de estos amerita, pasó el foro “Territorio, Extranjerización y Acaparamiento de la Tierra”, que se llevó a cabo en la capital de país la semana anterior
- El Nuevo Día
-
29 April 2013
Investigador Jorge Garay dice que Colombia debe crear regulación para afrontar estos procesos.
Seguiremos luchando por la suspensión de las concesiones de territorios a empresas transnacionales. Seguiremos expulsando a esas compañías de nuestras regiones. Buscaremos derogar las normas que legalizan el despojo y que amenazan la vida y la permanencia en los territorios.
- Prensa Rural
-
23 April 2013
"Se prohibirá la compra de tierras en grandes extensiones por parte de empresas transnacionales. Se podrán considerar excepciones, estableciendo límites a tales compras."
- Kaos en la Red
-
22 Mar 2013
Iván Márquez dijo que los principales puntos de desacuerdo con el Gobierno siguen siendo la política minero-energética, la ganadería extensiva y la extranjerización de la tierra.
Governments in a number of countries are trying to address concerns about land grabbing by closing their borders to foreign investors. Are these restrictions effective? Not really, says GRAIN.
Un gran debate recorre al mundo. Versa sobre los millones de hectáreas de tierras rurales de los países del tercer mundo que están siendo adquiridas por las potencias económicas y las trasnacionales del agronegocio y la especulación financiera e inmobiliaria.
El fin es que no reaparezca el conflicto armado tras un acuerdo de paz. Por su parte, las FARC propusieron limitar la extranjerización del agro y garantizar la seguridad alimentaria e insistieron con la idea de convocar a una Asamblea Constituyente.
Las conversaciones entre las FARC y el Gobierno colombiano se retomaron ayer en La Habana. Entre otras cosas, la guerrilla exige "la erradicación del latifundio y la prohibición de la extranjerización de la tierra".
La extranjerización y el acaparamiento de la tierra, además de la ausencia de desarrollo integral rural, vías de comunicación, acceso al crédito y desarrollo tecnológicos son las preocupaciones que ocuparon un importante puesto en las conclusiones.
- Kaosenlared
-
14 January 2013
El país no ha definido todavía cuánta tierra pueden comprar los extranjeros. Hay que encontrar un equilibrio entre agroindustria competitiva, seguridad alimentaria y mano de obra campesina.
"Las normas limitarán la inversión extranjera en tierras en el país evitando el acaparamiento y los procesos legislativos que no respetan los derechos a la consulta y el consentimiento previos."