El proyecto de ley implica un retroceso en la posibilidad de acceder progresivamente a la propiedad de la tierra por parte de los trabajadores agrarios ya que serán ahora parte de la bolsa que deberán compartir con grandes propietarios.
- Prensa Rural
-
21 October 2014
En las dos últimas décadas este "acaparamiento, por la fuerza, ha arrebatado a sus propietarios legítimos unos 6,6 millones de hectáreas de cultivos" en Colombia, informó Stèphane Compère, en un encuentro con la prensa.
En Colombia, “la empresa italiana Poligrou tiene en Maripán en este momento 19.000 hectáreas dedicadas a la palma aceitera. Una extensión tan grande como Manhattan. Su meta es tener 60.000 hectáreas”
El interés de Sarmiento Angulo en la altillanura, como del conjunto del sector financiero, responde a las compulsiones que surgen de la relativa escasez de tierras fértiles a escala orbital —que estimula su acaparamiento y extranjerización—, como del oportunismo especulativo.
- Las dos orillas
-
14 October 2014
El senador indicó que la iniciativa sólo beneficia a las empresas acumuladoras de baldíos adquiridos de manera ilegal.
Una nueva ley de titulación de tierras baldías desdibuja la naturaleza y la destinación de esas tierras. La agroindustria y los negocios de algunas poderosas familias colombianas están detrás de la nueva reglamentación. Reforma a la ley 160
- Kaos en la Red
-
09 October 2014
En Colombia hay más formas de robar tierras baldías, que maneras de combinar una arepa.
- Vanguardia
-
05 October 2014
Así lo establecería el proyecto de Ley de Tierras que comenzará a delinear cómo se piensa financiar y materializar esta etapa del proceso.
Ha sido defensor de Pacific Rubiales, de Luis Carlos Sarmiento Angulo, del grupo Santo Domingo y de los grupos económicos que pelean por baldíos. Ahora llega a defender los intereses del Estado.
- Las dos orillas
-
14 August 2014
La ley busca que los terrenos sean adjudicados a los campesinos más pobres y evitar la concentración de la tierra.
- Caracol Radio
-
22 July 2014
El Incora y el Incoder, según la investigación de Carlos Salgado y Oxfam, han repartido más de 23 millones de hectáreas, pero nadie sabe en manos de quién está esa tierra.
- Prensa Rural
-
23 June 2014
Denuncia el representante a la Cámara, Wilson Arias. Expertos en el tema debatieron sobre una posible crisis alimentaria a raíz de esto, en el marco de un foro en la U. Nacional.
- El Espectador
-
20 May 2014