La propiedad y la productividad de la tierra así como los tributos que sobre ella puede resolver un gobierno son temas emergentes de la agenda política nacional luego que se declarara inconstitucional el ICIR.
Mientras se debate la extranjerización de la tierra en Uruguay iba creciendo otra corriente de signo contrario: inversores uruguayos salían de fronteras y se lanzaban a la conquista del campo en Paraguay.
- El Espectador
-
14 February 2013
El Poder Ejecutivo encontrará una modalidad diferente, pero dentro de la misma línea, para cobrar el Impuesto a la Concentración del Inmueble Rural (ICIR) ante la eventualidad que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declare inconstitucional al tributo.
- La Red 21
-
14 February 2013
El proyecto de los legisladores oficialistas ya está en poder de Mujica
- El Observador
-
13 February 2013
Retomó impulso la coordinación entre legisladores del Frente Amplio y el Ejecutivo para impulsar una iniciativa que procure frenar la extranjerización y concentración de la tierra.
- La Red 21
-
11 February 2013
Hace ya muchos años que gremiales de productores familiares, sindicatos rurales, intelectuales y sectores de izquierda advierten sobre el fenómeno de concentración y extranjerización de la tierra.
Los pequeños productores y trabajadores rurales de organizaciones de los departamentos uruguayos de Artigas, Salto y Paysandú reclamaron el cese de la extranjerización y concentración de la tierra
- El Observador
-
20 January 2013
Los uruguayos ya han comprado más de 1 millón de hectáreas en el Chaco paraguayo -más que la superficie de Tacuarembó- y siguen mirando a Paraguay como un país de oportunidades y con un fuerte crecimiento en el área cárnica.
Special issue of the Canadian Journal of Development Studies contains 8 articles covering country experiences with land grabbing in Uruguay, Paraguay, Brazil, Bolivia, Argentina, Guatemala and Mexico.
La companía fue fundada en 2007 con el objeto de canalizar fondos para la compra y desarrollo de campos en la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la producción agropecuaria y la comercialización de sus productos.
- Infocampo
-
21 December 2012
Mientras aumenta la concentración y extranjerización de la tierra y el gobierno muestra distintas opiniones sobre qué hacer al respecto, cada día de los últimos diez años tres establecimientos rurales tuvieron que optar por dejar el negocio.
MPP. Dice que el ICIR fue "tímido"; hay planteos de "expropiaciones". El polémico impuesto que se comenzó a cobrar este año es un "tímido intento" por frenar la extranjerización de la tierra, afirmaron a El País integrantes del MPP.