3-6-2011, Boletín Agrario
Esta semana se ha celebrado en Córdoba el Mecanismo de la Sociedad Civil para el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU
Durante su participación en este foro de Naciones Unidas, la Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural, han abogado por las políticas públicas y la soberanía alimentaria. Las tres organizaciones han subrayado que el valor añadido del trabajo agrícola sigue bajo el monopolio de las multinacionales del agronegocio, en detrimento de los productores y los consumidores.
Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural consideran que la política tiene que recuperar su capacidad para decidir sobre cuestiones alimentarias para afrontar los retos que se plantean a nivel mundial (volatilidad de precios alimentos, cambio climático, pérdida de la biodiversidad, escasez de recursos naturales y la falta de apoyos para la agricultura campesina sostenible. Así lo han puesto de relieve durante los últimos cinco días en Córdoba donde, desde el pasado lunes, han participado junto a representantes de la sociedad civil de los cinco continentes en el Mecanismo para la Sociedad Civil para el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Por primera vez, representantes de los campesinos, pescadores, pastores, indígenas, mujeres, jóvenes y pobres urbanos, tienen voz a través del denominado mecanismo de participación.
Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural han reiterado una vez más que la soberanía alimentaria de los pueblos es hoy más que nunca necesaria para frenar a la espiral especulativa en torno a las cotizaciones de las materias primas básicas para la alimentación. Además, se han insistido en que la eliminación de los sistemas de regulación de mercados y la liberalización del comercio mundial ha sido el caldo de cultivo propicio para la volatilidad de los precios agrícolas y la especulación financiera.
También se ha recordado que los precios siguen bajo el monopolio de las grandes cadenas de distribución multinacionales, en detrimento de los productores y los consumidores. "El campesino aquí en Europa sólo recibe entre el 17 y el 23% del precio final que pagan los consumidores", ha apuntado Henry Saragih, portavoz de Vía Campesina Internacional.
Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural han puesto en valor el trabajo de los campesinos y campesinas preservar nuestro patrimonio rural y cultural y han propuesto los siguientes puntos:
Esta tarde, se celebra en el edificio de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Córdoba una Conferencia en que participan representantes de La Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural para analizar la actual situación de la agricultura campesina a nivel mundial y las propuestas de estas organizaciones.
Por último COAG y Plataforma Rural, quieren destacar el apoyo del Gobierno español, para hacer posible la celebración de la primera reunión del Mecanismo de la Sociedad Civil para el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU aquí en Córdoba.
Frenen a las acaparadores,es una demanda que tenemos que realizar todos los habitantes del planeta,ante la voracidad de los barones del dinero,que no tienen ningún empacho es quitar tierra, de gente que ni conocen, su avaricia es tal, que han perdido cual quier sentido de honestidad hacia los demás,lo importante para ellos es acrecentar su poder,sea este político o económico.Haber hasta cuando los gobiernos dizque defensores de los pueblos hacen algo por detenerlos.