Consulta y restitución de tierras al pueblo wixárika
La Jornada | 05 de mayo de 2025

Consulta y restitución de tierras al pueblo wixárika La JornadaLa Jornada

La población mestiza y wixárika de Bolaños, Jalisco, participó en asambleas informativas organizadas por el Instituto Electoral estatal con motivo de la consulta popular del 18 de mayo para votar sobre si adoptan un gobierno de usos y costumbres. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un decreto para restituir 2 mil 471 hectáreas de territorio ancestral de la región de Huajimic, Nayarit, a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, asentada en su mayor parte en Mexquitic, Jalisco

Guadalajara, Jal., La población mestiza y wixárika de Bolaños, municipio en la zona norte de Jalisco, participó de forma copiosa en asambleas comunitarias y una reunión informativa que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) estatal realizó ayer antes de la consulta popular que se efectuará el 18 de mayo próximo, en la cual se decidirá mediante sufragios si desean cambiar el sistema de gobierno actual por uno normativo propio, basado en usos y costumbres indígenas.

Desde 2020 la comunidad wixárika de Tuxpan de Bolaños (Kuruxi Manuwe) solicitó al IEPC comenzar el proceso para que el ayuntamiento de Bolaños realice elecciones por usos y costumbres, siguiendo la norma para el cambio de régimen en una demarcación donde habitan poco más de 7 mil personas, de las cuales se estima que un 70 por ciento son wixaritari y el resto mestizos.

Además de las autoridades electorales que realizaron ayer el ejercicio informativo, también acudieron observadores para atestiguar el comienzo del proceso de la consulta libre, previa e informada que se celebrará en dos semanas.

Amplia participación en asambleas comunitarias

El IEPC, que participa en el proceso como facilitador técnico en coordinación con las autoridades comunitarias, informó que participaron casi mil personas en las asambleas comunitarias y la reunión informativa.

Óscar Ukeme Bautista, coordinador general de la Comisión de libre determinación y autonomía de Kuruxi Manuwe, recordó que todos los municipios de México con mayoría de población indígena tienen el derecho constitucional de elegirse por sistemas normativos propios, como ocurre por ejemplo en Cherán, Michoacán; Oxchuc, Chiapas; Ayutla de los Libres, Guerrero, o las numerosas demarcaciones indígenas de Oaxaca.

De progresar la iniciativa, Bolaños sería el primer municipio jalisciense en regirse bajo el régimen de usos y costumbres, lo que también abriría la puerta para que otras localidades con mayor porcentaje de población indígena del estado siguieran su ejemplo, en comunidades wixaritari del norte y nahuas del sur de la entidad.

URL to Article
https://farmlandgrab.org/post/32815
Source
La Jornada https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/05/estados/consulta-y-restitucion-de-tierras-al-pueblo-wixarika