Logo-text
09 NOV 2023
por internet
El mercado de carbono terrestre: perspectivas del Sur Global
Land Forum 2023 - HEKS/EPER
El objetivo establecido en el Acuerdo de París de reducir la temperatura en 1,5?ºC y sus modelos climáticos subyacentes se basan no solo en la rápida reducción de las emisiones, sino también en la forestación a gran escala y en los cambios en el uso de la tierra. El mercado de carbono terrestre, que vende créditos a los emisores –empresas o entidades estatales– en todo el mundo, ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Aunque existe una gran controversia sobre hasta qué punto estos créditos ayudan a mitigar la crisis climática. Los proyectos de carbono han conducido a una mayor presión sobre la tierra, incluso a la apropiación de tierras, especialmente en el Sur Global. Al mismo tiempo, existe un déficit de financiación para los proyectos de adaptación al cambio climático en las regiones más vulnerables a los riesgos climáticos. En HEKS/EPER Land Forum 2023, invitamos a los ponentes a aportar las perspectivas del Sur Global sobre si se debe usar este mercado y de qué manera, o cuáles serían las alternativas radicales para la justicia climática más allá del colonialismo del carbono.

Programa

A fin de incluir a ponentes y dar la bienvenida a participantes de todas las zonas horarias, la edición de este año se celebrará online en sesiones de dos horas durante tres jueves consecutivos.

Jueves, 2 de noviembre de 2023, de 13:00 a 15:00 h CET: Entender el sistema: el mercado de carbono terrestre y sus efectos en la práctica
Los proyectos de carbono terrestre desempeñan un papel cada vez más importante en los escenarios para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. En primer lugar, los ponentes principales presentarán el mercado de carbono terrestre tal como existe hoy, su evolución y sus principales actores, y ofrecerán sus perspectivas sobre sus oportunidades y riesgos. En segundo lugar, sobre la base de ejemplos de proyectos de Sierra Leona y Uganda, examinaremos los efectos de los proyectos de créditos de carbono sobre los derechos a la tierra y las comunidades y ecosistemas locales.

Jueves, 9 de noviembre de 2023, de 13:00 a 15:00 h CET: Mejorar el sistema: evitar las violaciones de los derechos humanos y de la tierra, reforzar la resiliencia climática
Los proyectos de créditos de carbono terrestre conllevan los riesgos de violaciones de los derechos humanos y de la tierra, resultados adversos para la biodiversidad y un secuestro insuficiente de carbono. Debatimos medidas concretas para mejorar el mercado del carbono, como el refuerzo de las salvaguardias para garantizar el consentimiento libre, previo e informado de las personas afectadas y soluciones alternativas al uso de “toneladas de carbono secuestrado” como indicador principal, desde una perspectiva de resiliencia climática. También oiremos hablar de mecanismos de financiación para movilizar el dinero del sector privado para financiar la adaptación al cambio climático.

Jueves, 16 de noviembre de 2023, de 13:00 a 15:00 h CET: Cambiar el sistema: alternativas para la justicia climática más allá del colonialismo del carbono.
¿Cómo puede lograrse la justicia climática fuera del actual sistema de créditos de carbono? Discutiremos el significado del colonialismo del carbono y sus vínculos con la historia de la desposesión de tierras. A partir de ejemplos de luchas de comunidades para defender y proteger sus bosques frente a la deforestación empresarial, aprendemos cuál es la mejor manera de apoyar a estos defensores del medio ambiente. Desde el punto de vista de una ONG, analizamos las modalidades de proyecto y financiación más adecuadas para garantizar proyectos forestales verdaderamente emancipadores, descoloniales y eficaces. Por último, reflexionamos sobre cómo un sistema fiscal justo podría recaudar los recursos financieros necesarios para una mayor justicia climática.
HEKS/EPER